Panorama Latina.- En México, el voluntariado corporativo se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para que las empresas fortalezcan:
- Su cultura.
- Retienen talento.
- Refuercen su reputación.
Te invitamos a leer: La industria debe combatir la sobrecapacidad de la Tierra
Voluntarios México, organización enfocada en el tema del voluntariado, reporta más de 180,000 horas de trabajo voluntario en los últimos siete años.
Este modelo no solo impulsa proyectos sociales, también transforma la forma en que los colaboradores se relacionan con sus empresas. El voluntariado corporativo refuerza:
- La motivación
- La cohesión de los equipos
- La fidelidad hacia la marca empleadora.
La práctica ha evolucionado de acciones aisladas a programas estratégicos. Hoy, las compañías mexicanas integran el voluntariado corporativo en sus planes de responsabilidad social y sostenibilidad, alineándose con metas organizacionales y con las expectativas de nuevas generaciones.
Voluntarios México destaca que más de 280 actividades corporativas han involucrado a miles de colaboradores en proyectos que abarcan desde la rehabilitación de espacios públicos hasta la protección del medio ambiente. El impacto social se complementa con beneficios internos para las organizaciones.
Te invitamos a leer: Inteligencia Artificial y perfiles especializados, meta en la transformación digital de empresas: EPAM
Voluntariado corporativo va en línea con los ODS de la ONU
Entre las causas más recurrentes del voluntariado corporativo destacan las relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Las iniciativas incluyen educación de calidad, salud, apoyo alimentario, combate a la pobreza, inclusión de grupos vulnerables y acciones ambientales como reforestaciones.
Este vínculo con los ODS refuerza la credibilidad y el compromiso de las empresas frente a sus grupos de interés. Al mismo tiempo, permite que los colaboradores se sientan parte de una misión global con impacto tangible en sus comunidades.
El impacto del voluntariado corporativo en la cultura organizacional ya cuenta con cifras concretas. Algunos datos relevantes que proporciona Voluntarios México es que:
- El 76% de las empresas con programas formales reporta mejoras en el clima laboral.
- El 61% observa mayor motivación y productividad.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Con grandes beneficios para el capital humano
La creciente competencia por atraer y retener talento convierte al voluntariado corporativo en un activo estratégico. Este conecta a las empresas con las expectativas de profesionales que buscan trabajar en organizaciones con propósito y compromiso social.
En el ámbito personal, los beneficios también son claros. El 88% de los colaboradores afirma sentirse más leal a una empresa que lo involucra en causas sociales, y el 83% asegura que mejora su sentido de pertenencia y bienestar, indicó Voluntarios México.
Voluntarios México juega un papel clave al ofrecer soporte técnico, metodológico y operativo. Con ello, facilita que las compañías transformen la intención en programas:
- Estructurados.
- Sostenibles.
- Con alto impacto.
El futuro del voluntariado corporativo apunta hacia esquemas más estratégicos, la colaboración entre empresas en torno a causas comunes y el uso de herramientas digitales para escalar y medir resultados con mayor precisión.
“Integrar el voluntariado corporativo a la estrategia empresarial no solo transforma comunidades, transforma organizaciones”, afirma Raquel Origel Puertas, directora general de Voluntarios México.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-IPH