¿Cómo se encuentra la confianza empresarial en México?

La confianza empresarial en México repuntó 0.4 puntos en agosto de 2025, aunque sigue en zona pesimista. Manufactura y construcción muestran rezago, mientras que comercio y servicios reflejan señales de recuperación.
La confianza empresarial en México repuntó 0.4 puntos en agosto de 2025, aunque sigue en zona pesimista. Manufactura y construcción muestran rezago, mientras que comercio y servicios reflejan señales de recuperación.

La confianza empresarial es un termómetro de cómo los directivos perciben la economía del país y de sus empresas. Este indicador incide en decisiones de inversión, contratación y expansión de negocios en sectores clave.

En agosto de 2025, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) alcanzó 49.3 puntos, un ligero avance mensual de 0.4 unidades. Sin embargo, continúa por debajo del umbral de los 50 puntos por sexto mes consecutivo.

Con esta lectura, el indicador muestra una percepción pesimista frente al futuro inmediato. Además, en comparación anual, registra un retroceso de 3.4 puntos, lo que refleja menor optimismo que en agosto de 2024, de acuerdo con un informe recientemente divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Confianza empresarial en manufactura y construcción

Por un lado, las industrias manufactureras permanecieron en 49.4 puntos, sin cambios respecto a julio. No obstante, la comparación anual revela una caída de 3.7 puntos, lo que confirma un estancamiento en este sector estratégico.

En la construcción, la situación es más crítica. El índice descendió a 46.2 puntos, una baja mensual de 0.9 unidades y una contracción anual de 4.9 puntos. Este sector acumula 12 meses consecutivos en terreno negativo.

De acuerdo con el reporte, la percepción sobre la situación económica presente del país cayó 2.8 puntos entre los constructores, mientras que la visión sobre las condiciones actuales de las empresas retrocedió 1.9 puntos.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Comercio y servicios aportan señales positivas

En contraste, el comercio reflejó una mejora. El indicador subió 1.4 puntos en agosto, para ubicarse en 48.5. Si bien sigue por debajo de la línea de optimismo, muestra un repunte tras seis meses en números bajos.

De sus cinco componentes, la percepción sobre la situación futura del país fue la mejor evaluada, con 54.2 puntos. Esto refleja que los empresarios del sector esperan un entorno más favorable en los próximos meses.

Por su parte, los servicios privados no financieros fueron el único sector que logró superar la barrera de los 50 puntos. En agosto, se colocaron en 50.4, con un aumento mensual de 0.3 unidades.

Te invitamos a leer: Colombia, Argentina y Brasil encabezan el legaltech en Latinoamérica

La confianza empresarial en México repuntó 0.4 puntos en agosto de 2025, aunque sigue en zona pesimista. Manufactura y construcción muestran rezago, mientras que comercio y servicios reflejan señales de recuperación.

Confianza empresarial: señales mixtas por sectores

El balance de agosto exhibe un escenario desigual:

  • Manufactura: 49.4 puntos, sin cambios mensuales.
  • Construcción: 46.2 puntos, con caída mensual y anual.
  • Comercio: 48.5 puntos, con mejora mensual de 1.4.
  • Servicios privados: 50.4 puntos, único en terreno optimista.

A pesar de que el promedio ponderado muestra una leve recuperación, la confianza empresarial sigue en zona pesimista. 

En este sentido, la divergencia entre sectores evidencia que los retos económicos afectan de manera diferenciada a cada actividad productiva.

Te invitamos a leer:  ¿Cómo los Agentes de IA están transformando a la banca?

Confianza empresarial y expectativas futuras

Además, los datos confirman que la confianza empresarial es sensible a factores externos. Entre ellos, podría considerarse la incertidumbre por la guerra arancelaria con Estados Unidos, los retos del crecimiento económico y las presiones sobre la inversión privada.

Al mismo tiempo, la resiliencia del comercio y de los servicios revela que parte del sector empresarial mantiene expectativas positivas sobre la evolución del país y la capacidad de sus empresas para enfrentar los desafíos inmediatos.

Con estas cifras, la confianza empresarial en México se coloca en un nivel de cautela: una ligera recuperación mensual, pero con un panorama aún marcado por la prudencia y el pesimismo en comparación con 2024.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI