¿Qué función tendrá el nuevo Órgano de Administración Judicial?

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación

Panorama Latino.- El Órgano de Administración Judicial (OAJ) surge para fortalecer la autonomía y legitimidad del Poder Judicial. Es por eso que, de acuerdo con su mandato, su función principal es separar las tareas administrativas de las jurisdiccionales, con el fin de que jueces y magistrados se concentren exclusivamente en impartir justicia.

Asimismo, el OAJ debe garantizar el uso transparente de los recursos públicos y la rendición de cuentas de las instituciones que integran el Poder Judicial de la Federación.

¿Cómo se integra el OAJ?

El nuevo órgano está integrado por cinco miembros, designados conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La presidencia recae en el maestro Néstor Vargas Solano, designado por insaculación para un periodo de dos años.

Junto a él participan Surit Berenice Romero Domínguez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez. Ellos asumieron la responsabilidad de conducir esta nueva etapa institucional.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Principales funciones del Órgano de Administración Judicial

El OAJ tiene la tarea de:

  • Transparentar procesos y fortalecer la confianza ciudadana.
  • Resguardar el adecuado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales.
  • Reducir privilegios y prácticas opacas en la gestión administrativa.
  • Asegurar que la justicia se ejerza de manera accesible y eficiente.
  • Administrar de manera profesional y austera los recursos del Poder Judicial de la Federación.

En este sentido, Vargas Solano sostuvo: “este órgano nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana”.

Te invitamos a leer: Suprema Corte inicia una nueva era con Hugo Aguilar y apuesta por la justicia incluyente

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación.

Una nueva etapa para la justicia en México

De acuerdo con Surit Berenice Romero Domínguez, la instalación del OAJ representa “una nueva era para el Poder Judicial de la Federación que responde a la exigencia del pueblo de México de contar con una justicia más cercana, expedita y humana”.

Por su parte, Lorena Josefina Pérez Romo sostuvo que México vive una oportunidad histórica de construir un sistema judicial eficaz y humanista. En este sentido, dijo que la administración de recursos garantice resultados concretos y verificables.

A su vez, Catalina Ramírez Hernández enfatizó la importancia de que el OAJ trabaje con respeto a:

  • La diversidad cultural
  • A las comunidades indígenas
  • A las comunidades afromexicanas

Esto, asegurando igualdad y acceso a la justicia para todos.

Te invitamos a leer: Sheinbaum anuncia gira nacional de rendición de cuentas

El compromiso del Órgano de Administración Judicial con la ciudadanía

Finalmente, José Alberto Gallegos Ramírez afirmó que el nuevo órgano marca un comienzo en la vida democrática del país. Esto, debido a que los servidores públicos deben actuar con transparencia y cercanía a la población.

Según sus palabras, “el pueblo de México ha manifestado su esperanza en una justicia real, plural, austera y transparente, de puertas abiertas y cercana a la gente”.

A través de un comunicado, el Poder Judicial de la Federación señaló que el Órgano de Administración Judicial se perfila como el mecanismo encargado de:

  • Asegurar un manejo honesto de los recursos públicos.
  • Consolidar una justicia más confiable y eficiente.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena