Panorama Latino.- Especialistas coinciden en la necesidad de que exista una agenda verde para el Lago de Chapala. Con ello buscan lograr un abastecimiento adecuado para la Zona Metropolitana de Guadalajara y algunos municipios de Michoacán.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Agua de Jalisco, el Lago de Chapala es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Conurbada de Guadalajara. Esto porque aporta el 60% del agua que llega a la ciudad. Debido a ello, su bienestar es crucial para el desarrollo económico y social de las comunidades locales y regionales.
En un comunicado, la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que académicos de esta institución y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se reunieron con motivo del Día Mundial de los Lagos. Ahí debatieron sobre la importancia de la conservación del Lago de Chapala.
José Arturo Gleason Espíndola, jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de la UdeG, señaló que esta debe tener un carácter científico que eche abajo la visión pragmática que las autoridades han tenido en relación a este vaso lacustre.
Te invitamos a leer: Los Estados de la ONU renuevan su compromiso con la Agenda 2030
Lago de Chapala, a la mitad de su capacidad
El lago de Chapala está a 50.1% de su capacidad de almacenamiento, lo que evidencia que no hay una coordinación entre Michoacán y Jalisco para implementar políticas públicas, advirtió la doctora Adriana Sandoval Moreno, investigadora de la Unidad Académica de Estudios Regionales, de la UNAM.
“Es un lago que en su territorio está fragmentado en cuanto a la perspectiva y análisis de los estudios que se han realizado. Del lado de Jalisco y de Michoacán no están caminando de manera conjunta ni coordinada, sino que se han tomado las decisiones, estrategias, proyectos de manera separada”, afirmó.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Los especialistas recordaron que el Lago de Chapala fue declarado sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) en 2009. Dicha declaración se debió a estas características:
- Es un reservorio estratégico de agua dulce que regula el ciclo hídrico en la zona.
- Alberga una alta biodiversidad.
- Sostiene actividades humanas como la pesca, la acuicultura y el turismo.
Te invitamos a leer: IPN al frente de la batalla contra el sargazo: ¿es la biomasa la clave para salvar al Caribe?
Cuenca Lerma Chapala al borde del colapso
El agua es una entidad sujeta a derecho y hasta ahora el manejo de la cuenca Lerma Chapala Santiago no ha sido efectiva. Esto debido a que está sujeta a las necesidades de los sectores económicos, subrayó Alicia Torres Rodríguez, responsable del Cuerpo Académico Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UdeG.
“El manejo actual del agua en la región Lerma Chapala Santiago está al borde del colapso. Seguir impulsando grandes acueductos en un enfoque de justicia ambiental sólo profundizará los conflictos sociales y los daños ecológicos”, explicó Torres.
Los especialistas coincidieron en la necesidad de que se incorporen estudios técnicos y científicos realizados desde las universidades. Esto, con el objetivo de anticipar los diferentes actores que inciden en su contaminación, a fin de tomar mejores decisiones para llevar agua de calidad para toda la población.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-MG