Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México.
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

La noticia la dio el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien destacó que el acuerdo se logró por unanimidad.

Aunque fuentes al interior señalan un trasfondo de presiones que incluyeron supuestas «intercesiones de Palacio Nacional» para evitar «mayores crisis».

El acuerdo coloca a López Rabadán al frente de la Mesa Directiva para el próximo periodo ordinario de sesiones. 

Te invitamos a leer: Vivienda asequible en México un reto para la población

Como parte de la negociación, el legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna pasará a ser el primer vicepresidente, y también se confirmó que la Comisión de Hacienda será presidida por el morenista Carol Antonio Altamirano.


Perfil de Kenia López Rabadán, la Nueva Presidenta

  • Kenia López Rabadán, abogada de profesión, tiene una carrera política destacada en el Partido Acción Nacional
  • Fue legisladora en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en el Congreso de la Ciudad de México. 
  • Además, se ha posicionado como una de las figuras más críticas y vocales de la oposición. 
  • Su nombramiento como presidenta de la Cámara Baja le otorga gran visibilidad para defender los intereses de su partido y fiscalizar la agenda del gobierno.
  • Este nombramiento llega en un momento crucial para la política mexicana. 

Te invitamos a leer: Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos

Por un lado, muestra la capacidad de diálogo y acuerdo entre Morena y el PAN, aunque sea bajo la presión del poder ejecutivo. 

Por otra parte, pone en relieve la importancia del cargo, que no solo implica la conducción de las sesiones, sino también la moderación del debate y la representación del poder legislativo.

El acuerdo allana el camino para que se aborden temas de la agenda legislativa, como la reforma constitucional para combatir la extorsión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum

Se espera que esta reforma se discuta y vote en los próximos días, lo que demuestra que, a pesar de las disputas, la maquinaria legislativa avanza.

**Fuentes consultadas: Comunicación oficial del Congreso de la Unión, Perfil de Kenia López Rabadán en el sitio web de la Cámara de Diputados.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– FMG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI