Regreso a Clases: SAT informa cuáles compras y pagos son deducibles

Este regreso a clases, el Servicio de Administración Tributaria recordó que ciertos gastos escolares son deducibles en la declaración anual.
Este regreso a clases, el Servicio de Administración Tributaria recordó que ciertos gastos escolares son deducibles en la declaración anual.

Panorama Latino.- Cada ciclo escolar, el gasto familiar aumenta por útiles, uniformes y cuotas escolares. Sin embargo, el regreso a clases también ofrece un beneficio fiscal para las familias que realizan pagos en instituciones educativas privadas.

De acuerdo con el SAT, es posible deducir impuestos por colegiaturas y transporte escolar, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales. Estas deducciones aplican únicamente para ascendientes o descendientes en línea recta.

Además, el organismo aclaró que los beneficiarios deben tener ingresos anuales menores a 41 mil 273 pesos, equivalentes al valor de la UMA vigente, para que el gasto sea reconocido en la declaración.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Límites de deducción en el regreso a clases

El SAT recordó que las deducciones por colegiaturas tienen un tope anual, que depende del nivel educativo del estudiante. Por tanto, el regreso a clases implica conocer con precisión los montos máximos deducibles:

  • Preescolar: 14,200 pesos
  • Primaria: 12,900 pesos
  • Secundaria: 19,900 pesos
  • Profesional técnico: 17,100 pesos
  • Bachillerato o equivalente: 24,500 pesos

Asimismo, se aclaró que conceptos como inscripciones, reinscripciones, becas o apoyos económicos no son deducibles, incluso si forman parte de los gastos escolares habituales.

Te invitamos a leer: Regreso a clases podría generar una derrama de 135 mil mdp: Concanaco

Este regreso a clases, el Servicio de Administración Tributaria recordó que ciertos gastos escolares son deducibles en la declaración anual.

Facturación y requisitos para deducir

El SAT explicó que para que las deducciones sean válidas, los pagos deben realizarse mediante transferencia electrónica, cheque, tarjeta de débito, crédito o servicios. Los pagos en efectivo no son aceptados.

Igualmente, las instituciones educativas deben contar con autorización o reconocimiento oficial. El padrón de escuelas se encuentra disponible en el portal del SAT para consulta de los contribuyentes.

Por lo tanto, las facturas emitidas en este regreso a clases deben contener datos específicos: nombre y CURP del alumno, nivel escolar, clave de validez oficial y el uso de CFDI como «Pagos por servicios educativos».

Te invitamos a leer: Panam acelera su expansión con tiendas, e-commerce y franquicias

Transporte escolar y regreso a clases

El beneficio fiscal también incluye transporte escolar. No obstante, si este servicio está integrado en la colegiatura, debe desglosarse por separado en la factura. Solo así podrá acreditarse como deducción fiscal.

De esta manera, el regreso a clases ofrece un alivio económico adicional a quienes utilizan transporte escolar autorizado, siempre que cumplan con la correcta facturación y los medios de pago establecidos.

Impacto económico del regreso a clases

El inicio del ciclo escolar no solo representa un esfuerzo fiscal, también dinamiza la economía nacional. Según la Concanaco Servytur, el regreso a clases generará una derrama de 135 mil millones de pesos en 2025.

Este gasto, equivalente a un aumento del 8% respecto al año anterior, beneficiará a 4.8 millones de unidades económicas, principalmente papelerías, zapaterías, librerías y comercios familiares de uniformes y artículos escolares.

Asimismo, el INEGI estimó que el gasto promedio por estudiante en educación básica es de 5,646 pesos, aunque puede oscilar entre 4,800 y 10,000 pesos, dependiendo del nivel educativo y las necesidades particulares.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI