BID Invest y Nokia impulsan la conectividad digital en Latam

BID Invest y Nokia, destinarán 50 millones de dólares para expandir la conectividad digital en América Latina y el Caribe.

Panorama Latino.-  Para fortalecer la conectividad digital en América Latina y el Caribe (ALC), BID Invest y Nokia lanzaron un mecanismo de financiamiento por 50 millones de dólares.

En un comunicado, BID Invest informó que el programa empezará inicialmente en México y se ampliará posteriormente a otros países de la región. Al facilitar un acceso más rápido a tecnologías de telecomunicaciones confiables, la alianza busca, además de fortalecer la conectividad digital, impulsar la competitividad y fomentar la innovación.

La operación permitirá a Nokia ofrecer condiciones de pago más flexibles a los proveedores de servicios de comunicación, impulsando así mayores inversiones en redes seguras y de alto rendimiento.

Te invitamos a leer:   Acceso a internet en zonas rurales con tecnología satelital, buscan con alianza Viasat y Valos Telecom

El acceso a internet en ALC aún es escaso

Más de 200 millones de personas en América Latina y el Caribe aún carecen de acceso a internet y muchas más enfrentan un servicio poco confiable o con cobertura limitada.

De acuerdo con información del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) existen brechas de uso y calidad que limitan la utilización de tecnologías digitales por parte de los hogares. Por ejemplo, en la región tan solo el 24% de los ciudadanos paga facturas o compras en línea.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Por otro lado, las comunidades rurales y remotas siguen estando desatendidas, mientras persisten las preocupaciones sobre la seguridad de las redes. Al respecto, el CAF señala que en ALC sólo 63% de los ciudadanos que habitan en zonas rurales tiene acceso a servicios de internet.

Entonces, al impulsar la conectividad digital se ampliaría el acceso a tecnologías certificadas y seguras. Así, estas acciones son esenciales para:

  • Promover el crecimiento económico.
  • Mejorar los servicios públicos.
  • Fortalecer la resiliencia de la región.

Te invitamos a leer:  La digitalización de los pagos gana cada vez más terreno en México, pero hay riegos

Impulsando la conectividad digital

Este mecanismo regional de financiamiento facilitará los plazos de pago para operadores de telecomunicaciones y acelerará las inversiones en infraestructura digital.

Así, esta iniciativa del BID Lab y Nokia, permitirá también:

  • Alinear el gasto en infraestructura con la generación de ingresos, desbloqueando nuevas inversiones en redes de banda ancha.
  • Aliviar las restricciones de flujo de caja y reducir la dependencia del endeudamiento tradicional.
  • Apoyar el despliegue acelerado de infraestructura digital, especialmente en áreas desatendidas. Esto, mediante un financiamiento sostenible.

Con esta alianza, BID Invest y Nokia buscan reafirman su compromiso de impulsar la conectividad digital para construir una América Latina y el Caribe más conectada y competitiva. En consecuencia, una ALC en donde el acceso digital confiable sea un motor de oportunidades para todos.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI