Concluyó la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo con un llamado a poner al agua en el centro de la acción climática

COMUNICADO: México destacó con esquemas de acceso al agua en escuelas públicas, restauración de ecosistemas y tecnificación de riego.

COMUNICADO: La Semana Mundial del Agua 2025 cerró con un mensaje contundente la crisis climática es la crisis del agua. Durante cinco días de diálogo y colaboración, más de 13,000 participantes de 188 países y territorios se reunieron para avanzar en soluciones hídricas sostenibles que marcarán el camino hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) de este año y la Conferencia de Agua de la ONU 2026.

Con una participación equitativa entre mujeres y hombres, y con un 38% de asistentes menores de 35 años, la edición 2025 consolidó a la Semana Mundial del Agua como el mayor espacio de encuentro multiactor en torno a los desafíos y oportunidades del recurso hídrico.

Los líderes internacionales coincidieron en poner al agua en el centro de la acción climática ya que los próximos hitos deben construirse sobre soluciones que permitan atender de manera directa los fenómenos de sequías, inundaciones y escasez a las que nos enfrentamos en la actualidad.

Por ello, la gestión del agua para la Acción Climática se perfila como un eje transversal en la agenda de sostenibilidad a nivel global.

Te invitamos a leer: Jóvenes mexicanos triunfan en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo

La conferencia reafirmó la necesidad de contar con marcos de gobernanza más inclusivos, que conecten soluciones locales con compromisos globales y promuevan una acción colectiva que trascienda fronteras y sectores.

La edición 2025 de la Semana Mundial del Agua, organizada por el Instituto de Agua de Estocolmo, SIWI, puso en relieve acciones, así como proyectos innovadores y replicables de distintas partes del mundo.

La delegación mexicana estuvo conformada por representantes de gobierno, empresas, academia, organizaciones civiles y medios de comunicación, lo que permitió mostrar un abanico diverso de voces y experiencias en torno a la gestión del agua.

Te invitamos a leer: Así cuidan el agua potable los desarrollos inteligentes

Entre las iniciativas presentadas en Estocolmo se encuentra Escuelas con Agua, un programa impulsado por Fundación Coca-Cola México que ofrece acceso sostenible a agua limpia y desinfectada mediante Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y monitoreo en tiempo real a través de un medidor satelital conectado a través del Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things, por sus siglas en inglés). Además de la infraestructura, el proyecto incluye talleres educativos dirigidos a maestros, estudiantes y familias, con el propósito de empoderar a la comunidad escolar y fomentar una cultura de uso responsable del recurso. Hasta la fecha, la iniciativa ha instalado más de 700 sistemas de captación en planteles de todo el país, con capacidad de almacenar hasta un millón de litros de agua por escuela al año.

Por otra parte, México explora la implementación del modelo de Ciudades esponja, una estrategia que busca transformar la infraestructura urbana en espacios capaces de captar, almacenar, retener, infiltrar y reutilizar el agua de lluvia. Esta propuesta cobra especial relevancia en el Valle de México donde el riesgo de inundaciones exigen soluciones innovadoras. Con techos verdes, pavimentos permeables, parques inundables y sistemas de captación pluvial, las ciudades esponja ofrecen una alternativa sostenible para reducir la vulnerabilidad climática, recuperar acuíferos y mejorar la calidad de vida en zonas densamente pobladas.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

“México enfrenta enormes retos en materia hídrica, pero también está generando soluciones innovadoras desde lo local hacia lo global. Espacios como la Semana Mundial del Agua permiten mostrar cómo la colaboración entre comunidades, academia, sector privado y gobierno puede transformar la gestión del agua y aportar aprendizajes útiles para toda América Latina”, señaló Eduardo Vázquez, Director Ejecutivo de Agua Capital.

El cierre de la Semana Mundial del Agua también planteó estrategias con llamados a la acción climática de comunidades indígenas, redes de mujeres en agua y saneamiento, así como jóvenes científicos, con el objetivo de transformar conversaciones en compromisos y compromisos en acciones.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-Fuente: Agua Capital

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI