México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

“México y Estados Unidos acuerdan cooperación bilateral en seguridad, combate al crimen y respeto a la soberanía para fortalecer la relación.”

Panorama Latino.- En una declaración conjunta, los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron nuevos compromisos en materia de seguridad. El objetivo central es combatir el crimen organizado transnacional con respeto absoluto a la soberanía e integridad territorial de cada país

Ambas naciones acordaron establecer un mecanismo de coordinación de alto nivel que se reunirá periódicamente para evaluar avances y garantizar el cumplimiento de los objetivos de seguridad. Este equipo será clave para asegurar que la colaboración sea continua, efectiva y respetuosa.

Principios sólidos: soberanía, confianza y acción compartida

El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que el entendimiento se sustenta en cuatro principios fundamentales: respeto irrestricto a la soberanía y la integridad territorial; responsabilidad compartida; confianza mutua; y colaboración coordinada sin subordinación

Te invitamos a leer: Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

Resultados tangibles: arrestos y decomisos

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, destacó resultados concretos de la cooperación bilateral: el traslado de 55 delincuentes para enfrentar la justicia en tribunales de EE. UU., la detención de criminales de alto nivel por parte de fuerzas mexicanas, y decomisos importantes de drogas y armas en ambos lados de la frontera.

Rubio recalcó: «No hay gobierno que en este momento esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum.»

Seguridad en cifras: disminución de cruces e incautaciones

Se registró una caída del 90 % en cruces ilegales y del 50 % en incautaciones, resultados que fueron destacados por el canciller De la Fuente como indicadores de una mayor seguridad

El enfoque del gobierno mexicano, representado por el canciller De la Fuente, enfatiza el respeto a su legislación y territorio. Al mismo tiempo, Estados Unidos reconoce públicamente la lealtad y disposición de México como socio prioritario en la lucha contra el crimen, sin imponer estructura jerárquica alguna

Te invitamos a leer: Estados Unidos impulsa fuerza internacional contra pandillas en Haití; poder de veto de China y Rusia en la ONU

No hay presencia militar extranjera, solo intercambio de inteligencia

Consultado sobre una posible presencia militar de EE. UU. en territorio mexicano, el funcionario aclaró que no se trata de operaciones conjuntas. Lo que existe es un intercambio de inteligencia, mediante el cual cada país actúa soberanamente en su territorio: si uno advierte de un grupo criminal cruzando la frontera, informa al otro; así ambos pueden responder con sus propias fuerzas

Acciones concretas en la agenda bilateral

El plan incluye varias medidas dirigidas a desmontar estructuras delictivas que operan de forma transnacional:

  • Contrarrestar flujos financieros ilícitos.
  • Combatir el tráfico ilegal de combustibles.
  • Interceptar generadores de violencia.
  • Frenar el tráfico de drogas y armas ilícitas, con cada país operando en su territorio   Eliminar túneles ilícitos que conectan ambos lados de la frontera.
  •  Aumentar el intercambio de información, mejorar la capacitación y reforzar la seguridad fronteriza

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Cooperación eficaz sin perder autonomía

Este nuevo acuerdo bilateral, firmado a partir de más de una decena de conversaciones entre los líderes de ambos países, representa un paso significativo hacia una cooperación pragmática y respetuosa. El entendimiento demuestra que, si bien las amenazas pueden ser compartidas, la actuación debe integrarse al marco legal y soberano de cada nación.

Con resultados cuantificables como arrestos, decomisos y reducción de cruces ilegales, este modelo de colaboración bilateral podría constituir un referendo de cómo dos países vecinos enfrentan problemas comunes sin sacrificar su independencia.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-FMG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI