¿Cómo proteger el dinero de los fraudes financieros en línea?

Los fraudes financieros están en aumento, y proteger el dinero con servicios certificados es fundamental.

Panorama Latino.-  En el mundo digital actual, proteger el dinero de fraudes financieros es una prioridad. Como consecuencia, la seguridad dejó de ser solo un valor agregado y se ha convertido en una base fundamental para que los clientes confíen en las entidades financieras.

Como ejemplo, tan solo en el primer trimestre del año hubo un aumento global de 47% en los ataques semanales por organización, alcanzando un promedio de 1,925 ciberataques semanales a nivel mundial, señala el informe Global Cyber Attack Report, de Check Point.

En el caso de Latinoamérica, la región registró el mayor crecimiento interanual, con 108% de incremento, y alcanzó un promedio de 2,640 ataques semanales por organización.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Aunque toda la industria invierte mucho en tecnologías de defensa, la mejor forma de proteger a cada usuario está en la selección de la entidad a la que se le confía el dinero.

Sin embargo, no basta con que una institución diga que es segura: debe demostrarlo con certificaciones reconocidas internacionalmente, señaló en un comunicado la empresa Bold.

Te invitamos a leer:  ¿Cómo los Agentes de IA están transformando a la banca?

Certificaciones, fundamentales para la seguridad

Bold es una empresa colombiana de tecnología financiera creada para respaldar a las pequeñas y medianas empresas con servicios financieros asequibles y fáciles de usar.

“Proteger su información financiera no puede depender solo de una contraseña o un mensaje de texto. Entonces, la verdadera defensa está en usar servicios que hayan sido auditados y certificados internacionalmente”, afirmó Jorge Ulloa, cofundador y chief product & technology officer de Bold.

Ulloa explicó que los usuarios deben asegurarse de estar vinculados a entidades financieras que cumplan con estándares internacionales de seguridad para evitar fraudes financieros.

Contar con este tipo de certificaciones demuestran que una empresa fue auditada por externos independientes y cumple con estándares avalados por la industria. Esto se traduce en la protección tanto de datos personales, como de las transacciones financieras de sus clientes.

“En Bold garantizamos que nuestros sistemas, infraestructura y procesos cumplan con los más altos estándares de protección de datos”, señaló Ulloa.

Te invitamos a leer Aumentan las amenazas cibernéticas impulsadas por IA

¿Cómo prevenir fraudes financieros?

Además de usar plataformas certificadas para evitar fraudes financieros, Bold recomienda a los usuarios:

  • Verificar siempre la autenticidad del sitio o app donde ingresan su información. Descargar las apps desde la tienda oficial de los dispositivos.
  • Activar notificaciones en tiempo real para todas las transacciones.
  • Revisar periódicamente los estados de cuenta y reportar cualquier movimiento sospechoso.
  • Evitar compartir información personal, financiera, contraseñas o claves a través de mensajes, correos o llamadas no solicitadas.

El incremento sostenido de los fraudes financieros digitales pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la cultura de la ciberseguridad entre los ciudadanos, indicó la empresa en el comunicado.

En conclusión, elegir plataformas que cuenten con certificaciones reconocidas, mantenerse alerta ante posibles intentos de suplantación y seguir buenas prácticas de protección de datos, son hoy medidas clave para reducir el riesgo.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena