Panorama Latino.- El transporte de carga sostiene la economía mexicana al conectar centros de producción con consumidores. Su papel estratégico lo convierte en un sector clave, pero también en uno vulnerable a múltiples riesgos.
Por ello, conocer los principales factores de amenaza permite anticipar soluciones. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reportes de aseguradoras especializadas ofrecen un panorama claro sobre los retos actuales y futuros.
1. Riesgos ordinarios en el transporte de carga
En primer lugar, el transporte de carga está expuesto a riesgos ordinarios de tránsito. Estos abarcan incendios, explosiones, mojaduras, oxidación, contaminación y daños derivados de huelgas o manifestaciones.
Asimismo, las colisiones y volcaduras siguen siendo incidentes frecuentes. Estos sucesos afectan directamente a los bienes transportados, elevan los costos de operación y generan pérdidas económicas para empresas grandes y pequeñas.
Además, los robos y rapiñas en carretera figuran entre los mayores riesgos. El sector asegurador insiste en la importancia de coberturas especializadas que minimicen las pérdidas y protejan la continuidad del negocio.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
2. Accidentes en transporte terrestre
En segundo término, el transporte de carga terrestre concentra gran parte de las eventualidades. Colisiones, volcaduras y descarrilamientos ferroviarios representan amenazas constantes en las vías nacionales.
De igual modo, el hundimiento o ruptura de puentes incrementa la vulnerabilidad. Estos accidentes no solo afectan la mercancía, sino que detienen cadenas de suministro esenciales para industrias estratégicas.
Por ello, las estadísticas confirman que la inversión en infraestructura y mantenimiento vial es determinante. Sin estas acciones, las pérdidas económicas por interrupciones logísticas seguirán en aumento.
Te invitamos a leer: Unilever se suma a la iniciativa Hecho en México

3. Daños en transporte aéreo
En tercer lugar, el transporte de carga aéreo enfrenta riesgos particulares durante despegues, trayectos y aterrizajes. Los daños por golpes, pérdidas totales o accidentes fatales se encuentran entre las contingencias más graves.
Igualmente, el robo de mercancía durante operaciones aeroportuarias ha sido identificado como un factor creciente. Las empresas con bienes de alto valor suelen ser las más expuestas a este tipo de incidentes.
Por lo tanto, la vigilancia reforzada en aeropuertos y la implementación de protocolos internacionales de seguridad resultan imprescindibles para reducir estos riesgos.
Te invitamos a leer: KIRA, la fintech que encontró una oportunidad para facilitar el envío de dinero
4. Riesgos en Transporte de carga marítimo
Finalmente, el transporte de carga marítimo presenta riesgos como encallamientos, hundimientos, abordajes y colisiones con objetos fijos o flotantes. Estos eventos implican pérdidas de gran magnitud para los exportadores e importadores.
A la par, la pérdida de bultos durante maniobras de carga o descarga genera gastos adicionales. La legislación mercantil contempla la figura de “avería gruesa”, que obliga a los cargadores a compartir costos de salvamento.
En consecuencia, contar con seguros marítimos adecuados es una medida esencial. Estos mecanismos permiten a las empresas recuperar parte de las pérdidas y mantener sus operaciones estables.
Importancia del sector y medidas de prevención
De acuerdo con el INEGI, los ingresos por servicios de intermediación para el transporte de carga representan el 21.8 % del total nacional. Le siguen el autotransporte con 14.8 % y el transporte aéreo regular con 14.5 %.
Además, el sector involucra a millones de trabajadores, en su mayoría hombres, con un alto nivel de participación en la actividad económica del país. Sin embargo, los riesgos descritos limitan su potencial de crecimiento.
“Contar con una cobertura especializada es una de las maneras más eficaces para cuidar tu inversión en caso de contingencias”, explicó en un comunicado Gabriel Sánchez, director general adjunto de GMX Seguros, una empresa mexicana especializada en responsabilidad civil y daños.
“Además de proteger el valor de los bienes durante el traslado, puedes evitar otros contratiempos financieros o legales que afecten la reputación y la continuidad misma de tu empresa”, concluyó.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND