Mujeres solo aparecen en una cuarta parte de las noticias, aunque son la mitad de la población

Mujeres aún son minoría en noticias y rara vez citadas como expertas, confirma ONU Mujeres en su informe global.
Mujeres aún son minoría en noticias y rara vez citadas como expertas, confirma ONU Mujeres en su informe global.

Panorama Latino.- Las mujeres son la mitad de la población mundial, pero siguen siendo apenas visibles en los medios de comunicación. Su presencia se limita al 26 % de las noticias globales, lo que refleja una brecha estructural.

Como consecuencia, esta falta de representación mediática no solo invisibiliza sus voces, sino que también limita los referentes para niñas y jóvenes. Sin una narrativa incluyente, la igualdad de género se convierte en un objetivo más distante.

Además, este patrón se mantiene desde hace tres décadas, con apenas nueve puntos de avance en 30 años. Los datos muestran un retroceso en los compromisos adquiridos desde la Plataforma de Acción de Beijing.

Lo anterior, de acuerdo con un reporte recientemente publicado por ONU Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas dedicada a promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Mujeres invisibles en los medios de comunicación

De acuerdo con el Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP), las mujeres apenas alcanzan el 26 % de las menciones en radio, televisión y prensa escrita. Esto las deja fuera de gran parte de la conversación pública.

Asimismo, la violencia de género sigue sin ser prioridad para las redacciones. Menos de dos de cada 100 historias tratan sobre este tema, a pesar de que afecta a millones en todo el mundo.

También preocupa la falta de historias que rompan estereotipos. Solo dos de cada 100 piezas desafían roles tradicionales, lo que evidencia una barrera mediática para la igualdad de género.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Mujeres periodistas: más representación, más equilibrio

Por otro lado, se registra un ligero avance en la composición de las redacciones. Hoy, el 41 % de los reporteros en medios tradicionales son mujeres, frente al 28 % en 1995.

Además, las notas firmadas por mujeres periodistas incluyen más presencia femenina: 29 %, frente al 24 % cuando los autores son hombres. Esto demuestra la importancia de la paridad en redacciones.

Igualmente, la evidencia confirma que diversificar al personal de los medios contribuye a una cobertura más representativa y equilibrada de los temas que afectan a la sociedad.

Te invitamos a leer: ¿Cómo integrar a la generación silver en las organizaciones?

Mujeres aún son minoría en noticias y rara vez citadas como expertas, confirma ONU Mujeres en su informe global.

Voces femeninas relegadas en temas de autoridad

No obstante, la mayoría de las voces expertas siguen siendo masculinas. Las mujeres son citadas más como testigos o fuentes personales, y menos como especialistas, pese a su experiencia y cualificación profesional.

Esto reduce su credibilidad en debates políticos, económicos y científicos. A su vez, refuerza estereotipos que limitan la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo y autoridad.

Por tanto, el informe hace un llamado a gobiernos, editores y plataformas a garantizar que las mujeres estén presentes como voces expertas y no solo anecdóticas.

Te invitamos a leer: Integrando a refugiados a la economía de México, un proyecto de Femsa y Acnur

Llamado de ONU Mujeres: sin voces de mujeres no hay democracia

ONU Mujeres advierte que sin las voces de las mujeres, la democracia está incompleta. “Los medios son esenciales para una sociedad justa, pero cuando ellas no están presentes, la historia queda incompleta”, dijo Kirsi Madi.

De igual forma, Sarah Macharia, coordinadora del GMMP, insistió en que el periodismo que desafía estereotipos se encuentra en su nivel más bajo en tres décadas.

Por esta razón, la organización insta a replantear estrategias para que los medios contribuyan de manera activa a la igualdad y al empoderamiento femenino.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI