Panorama Latino.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el huachicol fiscal será combatido con “cero impunidad”, luego de que se confirmara la captura de 14 empresarios, marinos y exfuncionarios vinculados a contrabando de combustible.
Durante su conferencia matutina del lunes, la mandataria detalló que el caso se originó en un buque investigado en Tampico y resaltó que las investigaciones continúan, ya que existen más órdenes de aprehensión en curso.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la detención de 14 personas anunciada el domingo es resultado de dos años de investigaciones iniciadas tras la denuncia del almirante Rafael Ojeda, entonces secretario de Marina.
Cómo operaba la red de huachicol fiscal
El huachicol fiscal se ha convertido en una de las modalidades de contrabando más dañinas para las finanzas públicas en México. Bajo esta práctica, empresarios y funcionarios facilitan la entrada de combustibles sin pagar impuestos.
Según la investigación, la red utilizaba permisos temporales de importación para declarar sustancias que no eran combustibles, con el argumento de que serían procesadas y posteriormente exportadas. En realidad, introducían diésel al país.
Luego, el combustible era vendido a gasolineras o flotillas de transporte a un precio menor, generando enormes ganancias por no cubrir impuestos. Esta modalidad es lo que se conoce como huachicol fiscal, explicó Sheinbaum.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Cero impunidad en el combate al huachicol fiscal
La mandataria subrayó que la instrucción presidencial es clara: “Lo más importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra corrupción o ilícitos, corresponde detener a quienes estén involucrados”.
Además, señaló que el operativo incluyó la participación de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Marina y la Unidad de Inteligencia Financiera.
Te invitamos a leer: Transporte de carga: 4 riesgos que amenazan su operación en México

Implicados y vínculos con exfuncionarios
Entre los 14 detenidos figuran tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios de aduanas. Uno de los nombres más destacados es Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina.
Las pesquisas revelaron que, entre 2024 y 2025, la red introdujo al menos 31 buques de combustible con documentación fraudulenta en los puertos de Tamaulipas, apoyados por funcionarios de aduanas.
Te invitamos a leer: Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.
Daños económicos del huachicol fiscal
El robo de combustible, en todas sus modalidades, representó pérdidas cercanas a los 4,000 millones de dólares para el Estado mexicano entre 2019 y 2024. El huachicol fiscal es parte fundamental de este quebranto.
Asimismo, en marzo de 2025 fueron incautados 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico. A finales de julio, otros 1.8 millones de litros y un inmueble fueron asegurados en Tamaulipas.
Marina y FGR: compromiso con la investigación
Durante la conferencia de prensa del domingo, el almirante Raymundo Pérez Morales, titular de la Semar, declaró que la institución no tolerará la corrupción: “En la Marina la ley es para todos. Defender la institución significa cero impunidad”.
El fiscal, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la investigación continuará en Tamaulipas y Baja California, pues existen más órdenes de captura y personas prófugas vinculadas con la red de huachicol fiscal.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND