Panorama Latino.- Nueve de cada 10 jóvenes de la generación Z latinoamericana quieren adquirir un vehículo en el futuro, señala un estudio realizado por De la Riva Group desarrollado junto con Nissan.
En un comunicado Nissan, señaló que durante años se ha dado por sentado que la generación Z (quienes actualmente tienen entre 13 y 28 años) no estaba interesada en tener un auto propio. Sin embargo, el estudio revela que los latinoamericanos expresaron el deseo de adquirir un vehículo, como símbolo de libertad, seguridad y estabilidad.
Te invitamos a leer: Tesla apuesta su futuro a robot Optimus, Musk desestima caída en ventas de autos
Metodología del estudio
En la fase cuantitativa del proyecto, concretado durante 2024, se realizaron 1,202 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 21 años de todos los niveles socioeconómicos, en los siguientes países:
- México
- Colombia
- Argentina
- Chile
- Guatemala
- Costa Rica
Después se combinaron métodos cualitativos y antropológicos que incluyeron etnografías públicas y una comunidad en línea con 52 informantes de todos los países. Asimismo, se realizó un seguimiento en México, con una metodología propia diseñada específicamente para este estudio, que permitió obtener insights orgánicos al interactuar de cerca con esta generación.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
La generación Z latinoamericana prefiere autos nuevos
Ante la pregunta, ¿te gustaría tener un vehículo en cinco años?, 9 de cada 10 centennials respondieron que sí tienen intención de comprar uno en el futuro. Para Nissan, esta pregunta ayuda a comprender e ilustrar el dilema al que se enfrentan constantemente en esta generación, entre querer y poder, lo cual condiciona muchas de sus decisiones de consumo actuales.
Para ellos, el auto sigue siendo percibido como una herramienta clave para lograr independencia, movilidad segura y estabilidad en su día a día.
El estudio reveló que esta generación prioriza la seguridad, la durabilidad y la confiabilidad por encima de otros atributos. De hecho, siete de cada 10 jóvenes prefieren comprar un auto nuevo, lo que marca un cambio respecto a generaciones anteriores que veían al mercado de usados como la puerta de entrada a la movilidad.
Sin embargo, muchos jóvenes perciben la compra de un auto como una meta lejana, debido a las barreras financieras y a la falta de conocimiento sobre alternativas viables. Así, ante la pregunta ¿cómo les gustaría pagar un auto nuevo? la generación Z latinoamericana respondió:
- 58% en efectivo (en un solo pago).
- 31% crédito tradicional (en cuotas).
- 8% crédito contra entrega del auto actual.
- 3% alquiler o leasing.
Te invitamos a leer: BMW apuesta al sistema de propulsión de hidrógeno para 2028
Prioridades de la generación Z latinoamericana
En la encuesta, uno de cada seis jóvenes consultados afirmó que la violencia y la inseguridad eran sus principales preocupaciones. Así, su prioridad es resolver primero aquello que mejora y protege su bienestar personal y colectivo.
Como resultado, las necesidades individuales como la seguridad, la estabilidad financiera y vivir en paz son clave para el significado del éxito para esta generación. Por otro lado, las cosas materiales adquieren un significado especial, que se traduce como insignias como resultado de su esfuerzo, desarrollo y dedicación.
Nissan señaló en el comunicado que comprender las necesidades, posibilidades y comportamientos de la generación Z latinoamericana se torna fundamental para moldear la experiencia de cliente.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-MG