Puerto de Punta Colonet, gigante logístico de México; aliviará comercio marítimo de EU 

Después de 25 años de espera, el Puerto de Punta Colonet en Baja California está a punto de convertirse en una realidad.

Panorama Latino.- Después de 25 años de espera, el Puerto de Punta Colonet en Baja California está a punto de convertirse en una realidad. La entrega del título de concesión por parte de la Secretaría de Marina a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, marca el inicio de un proyecto de infraestructura. Promete ser un parteaguas para la economía de la región y de México. 

La gobernadora Ávila, destacó el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la participación de la Semar.

Te invitamos a leer: La vivienda en México se encarecerá hasta 11% en 2025

Nodo estratégico en el comercio marítimo de Norteamérica

Ubicado a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, el puerto de Punta Colonet se perfila como un punto estratégico de acceso al mercado norteamericano

Su construcción es vista como la solución a la saturación de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que manejan una parte significativa del comercio de la costa oeste de EU.

Según análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los cuellos de botella en la logística portuaria, generan pérdidas millonarias. Además de afectar las cadenas de suministro globales. 

En este sentido, un puerto moderno como Punta Colonet, con capacidad para barcos de gran calado (17.5 metros), alivia esta presión y ofrece una alternativa viable para el comercio transpacífico. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

La participación de la Semar, según el secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, garantiza que el proyecto avance con seguridad y certidumbre. Reforzando la estrategia del Estado mexicano en el desarrollo de infraestructura crítica.

Puerto de Punta Colonet: motor de empleo y crecimiento 

El impacto de este proyecto en la economía local es uno de sus principales atractivos. El secretario de Economía de Baja California, Kurt Honold Morales, estimó que la construcción generará alrededor de 4,500 empleos directos y más de 30,000 indirectos

Estos empleos beneficiarán a sectores como el autotransporte, comercio, servicios médicos y hotelería.

Una vez operativo, se espera que el puerto genere más de 30,000 empleos permanentes en áreas como logística, minería, manufactura y transporte. 

Este crecimiento diversificará la economía del sur de Baja California y tendrá un impacto social significativo, con mejoras en la infraestructura de salud, educación y servicios públicos.

Te invitamos a leer: Las iniciativas de innovación mejorarán los productos y servicios

El proyecto también fortalecerá la estrategia de nearshoring de México. 

Según estimaciones oficiales, permitirá incrementar las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico en más de un 35%, lo que impulsará sectores clave como la manufactura y la minería. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

– CGP

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI