¿Cómo promover el turismo responsable en el mundo?

Ante el turismo excesivo, los gobiernos están promoviendo políticas de bienestar para promover el turismo responsable.

Panorama Latino.- Promover un turismo responsable debe ser prioridad para los gobiernos ante el incremento del turismo y el impacto generado en los destinos por factores como el cambio climático.

Sin embargo, el bienestar en el turismo va más allá de los negocios y servicios de un destino: también implica proteger el bienestar del personal turístico y de las comunidades circundantes.

El documento, How Wellness Policies Can Promote Responsible Tourism, del Global Wellness Institute (GWI), señala que, a medida que el turismo mundial se recupera del impacto de la pandemia, muchos destinos están sintiendo la presión del turismo excesivo. Esto amenaza el bienestar de los residentes al generar ruido, congestión y aumento de costos, a la vez que reduce el acceso a actividades que promueven el bienestar.

Debido a esta situación, comunidades alrededor del mundo, desde México hasta Alemania, España e Italia, protestan por la gran afluencia de visitantes. Ante el problema, los gobiernos están respondiendo, buscando proteger sus tesoros culturales, la infraestructura local y el bienestar de sus comunidades. 

Te invitamos a leer: ¿Qué potencial tiene el turismo de museos en México?

Proteger los entornos sociales y naturales

Como consecuencia de este impacto ocasionado por el turismo, los gobiernos están considerando políticas para proteger los entornos sociales, culturales y naturales, entre ellas:

  • Limitar el número de turistas.
  • Restringir los alquileres.
  • Limitar los cruceros.
  • Promover destinos menos transitados.
  • Aumentar los precios de los destinos turísticos

Un ejemplo de lo anterior es el gobierno de Japón, que recientemente creó una organización nacional para abordar el turismo excesivo y proteger a sus residentes y sitios históricos

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Manual para el turismo responsable

Entendiendo que las políticas de bienestar en el turismo ofrecen soluciones responsables y sostenibles, que cultivan y protegen los activos regionales en el largo plazo, el GWI desarrolló el manual Wellness Policy Toolkit: Wellness in Tourism.

Dicho documento describe métodos para incorporar la sostenibilidad en políticas y programas con la finalidad de promover tanto a las comunidades como los activos turísticos.

Asimismo, explica la conexión entre el turismo de bienestar y la sostenibilidad, y destaca soluciones de políticas de bienestar que equilibran las necesidades de los proveedores turísticos, los recursos culturales e históricos, y las comunidades locales.

Te invitamos a leer: ¿Por qué las experiencias de viaje mejoran el bienestar emocional?

Políticas para un turismo responsable

El GWI señala la importancia de un turismo responsable con un enfoque integral. Esto, para proteger y apoyar el bienestar de todos, incluyendo a los trabajadores del turismo, residentes, pueblos indígenas y visitantes.

De esta manera, entre las políticas de bienestar que los gobiernos pueden implementar se encuentran:

  • Promover la viabilidad del turismo responsable y sostenible entre las comunidades y empresas locales
  • Involucrar a los residentes, los pueblos nativos, las empresas y las organizaciones de gestión de destinos en el establecimiento de la planificación turística y el desarrollo de políticas responsables

Un punto importante es incorporar la sostenibilidad ambiental integral en la gestión del destino. Esto incluye: 

  • Gestión de visitantes, incluidas estrategias de “comportamiento inteligente” para fomentar los cambios deseados. 
  • Protección de la vida silvestre y los ecosistemas. 
  • Gestión del agua, residuos y energía. 
  • Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mitigación del cambio climático.
  • Transporte de bajo impacto.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI

La extrema pobreza en Cuba es la condena de nueve de cada diez personas. El panorama social se agrava, revelando un descontento sin precedentes.

Extrema Pobreza en Cuba alcanza el 89% en medio de una crisis de apagones y desesperanza

Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?