Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI

La Cámara de Diputados aprobó reforma para facultar al Congreso a expedir una ley general contra la extorsión, delito más común según INEGI.

Panorama Latino. Por unanimidad, con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Está faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de extorsión

La reforma modifica el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución. El objetivo es unificar los tipos penales, agravantes y sanciones aplicables al delito de extorsión además de establecer mecanismos de prevención, investigación y atención a víctimas, ofendidos y testigos.

Una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tendrá un plazo máximo de 180 días para aprobar la nueva ley general. Mientras tanto, continuarán vigentes las disposiciones federales y estatales en la materia. El régimen transitorio contemplará los ajustes normativos necesarios en cada estado.

Te invitamos a leer: Mujeres solo aparecen en una cuarta parte de las noticias, aunque son la mitad de la población

¿Por qué es urgente una ley general contra la extorsión?

La legislación actual sobre extorsión, contenida en el Código Penal Federal, data de 1984. Esto significa que no contempla las nuevas modalidades del delito, como las realizadas mediante tecnologías digitales, llamadas falsas, fraudes en línea o aquellas vinculadas al crimen organizado.

Cada estado ha definido de manera independiente los tipos penales y las sanciones, lo que genera vacíos legales y falta de coordinación. La nueva reforma busca armonizar la legislación en todo el país, cerrar espacios de impunidad y fortalecer la cooperación entre los tres órdenes de gobierno.

Te invitamos a leer: ¿Qué función tendrá el nuevo Órgano de Administración Judicial?

Impacto económico de la extorsión en México

El costo total de la inseguridad para los negocios en 2023 alcanzó 124 300 millones de pesos, equivalente al 0.51 % del PIB nacional. El gasto promedio por unidad económica afectada fue de 54 451 pesos, considerando tanto pérdidas directas como medidas preventivas implementadas.

La situación también refleja una crisis de confianza en la justicia. Solo 12.2 % de los delitos cometidos contra negocios fueron denunciados, y en apenas 9.7 % de esos casos se inició una carpeta de investigación. Esto significa que 9 de cada 10 delitos quedan sin proceso formal.

La falta de denuncias responde principalmente a la percepción de que denunciar “es una pérdida de tiempo” (33.4 %) o que el delito “es de poca importancia” (14.9 %).

.

Siguenos en X: @Panorama_Latino

INEGI revela impacto económico de la extorsión en empresas mexicanas

En términos económicos, el costo total de la inseguridad para los establecimientos alcanzó los 124 mil 300 millones de pesos, es decir 0.51 % del PIB, de los cuales 54 mil 451 pesos fue el gasto promedio por unidad económica, incluyendo medidas preventivas y pérdidas.

Finalmente, el problema está presente en todo el país: el 59.1 % de las unidades económicas considera que la inseguridad y la delincuencia son sus principales problemas, y en estados como Guanajuato, Tabasco y Morelos, ese porcentaje supera 70 %.

La aprobación en la Cámara de Diputados de una reforma constitucional que faculta al Congreso para dictar una ley general contra la extorsión es un paso indispensable para homologar sanciones, cerrar vacíos normativos y modernizar la respuesta ante este delito.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-FMG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

La extrema pobreza en Cuba es la condena de nueve de cada diez personas. El panorama social se agrava, revelando un descontento sin precedentes.

Extrema Pobreza en Cuba alcanza el 89% en medio de una crisis de apagones y desesperanza