Panorama Latino.- En 2024, la actividad de anfitriones y huéspedes de Airbnb en la Ciudad de México generó más de 22,000 millones de pesos (mdp) en impacto económico. Además, casi siete de cada 10 reservaciones realizadas en Airbnb en la capital del país provinieron de viajeros nacionales.
Asimismo, la plataforma registró casi un millón de nuevos usuarios mexicanos, mientras que 90% de los usuarios realizó reservas dentro del país.
En un comunicado, Airbnb señaló que desde el inicio de la retención del Impuesto sobre Hospedaje (ISH) en 2017 y hasta septiembre de 2024 ha retenido y remitido más de 650 mdp en la Ciudad de México.
En 2023, un estudio de Airbnb reveló que 40% del gasto promedio de los huéspedes se destinó directamente al barrio donde se alojaron, beneficiando a comunidades locales con más de 140 millones de dólares. Por otro lado, 90% de los anfitriones en la Ciudad de México aseguró recomendar negocios y servicios de su colonia, reforzando así el impacto comunitario.
Te invitamos a leer: Así se protege los derechos de quienes hacen turismo en México
Airbnb en la Ciudad de México impulsa a las Mipymes
Por cada peso gastado en una estancia en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes invirtieron en promedio cuatro pesos adicionales en transporte, gastronomía, entretenimiento y comercio local. Esto contribuyó a respaldar más de 46,000 fuentes de trabajo en la ciudad y generar ingresos laborales por más de 5,600 mdp en sectores relacionados.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el impacto indirecto de las plataformas digitales de alojamiento en otros sectores económicos es significativo.
En la Ciudad de México, la cifra de comercios que reportaron haber recibido clientes recomendados por anfitriones asciende a 60%. Por otro lado, el 18% mencionó haber recibido clientes que eran huéspedes de inmuebles disponibles en Airbnb.
El uso de plataformas digitales de alojamiento ha impulsado significativamente la facturación de las Mipymes, en 44% a nivel nacional y 36% en la Ciudad de México. Por su parte, más de la mitad de las Mipymes lideradas por mujeres se han destacado por mantener un aumento en su facturación igual o superior a 11%.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Mayores de 60, de lo mejores anfitriones de Airbnb en la Ciudad de México
Los anfitriones de Airbnb en la Ciudad de México están presentes en las 16 alcaldías. La plataforma señaló en el comunicado que se ha convertido en una fuente de ingresos complementarios y en un motor económico para miles de familias capitalinas.
Estas son algunos aspectos clave de los anfitriones:
- 80% tiene un solo anuncio en la plataforma.
- 51% son mujeres.
- 15% pertenece al grupo de la tercera edad.
- El ingreso anual típico por anfitrión en 2023, fue de alredecdor de 92,000 pesos.
En la Ciudad de México, las personas mayores de 60 años representan un sector clave dentro de la comunidad de anfitriones de Airbnb. Este grupo encuentra en la plataforma una forma de emprendimiento, sustento y conexión social, aportando confianza y calidad a la experiencia de los viajeros.
Estas son sus características:
- 32% de los anfitriones mayores de 60 años son “super anfitriones”.
- 56% son mujeres, de ellas, 83% recibió una calificación de 5 estrellas en 2023.
- 17% de los espacios “Favoritos entre Huéspedes” en CDMX tienen como anfitrión a un adulto mayor.
- Entre 2022 y 2023, casi 100,000 adultos mayores viajaron por México usando Airbnb.
Te invitamos a leer: ¿Qué potencial tiene el turismo de museos en México?
México, destino destacado
Airbnb señaló que, como destino turístico, la Ciudad de México se ha posicionado como una urbe cosmopolita. Esto, gracias al amplio portafolio de actividades y servicios de calidad mundial, sumado a la anfitrionía y calidez de sus habitantes.
El portafolio de actividades incluye, convenciones de negocios, conciertos, eventos deportivos, y exposiciones. Asimismo, la ciudad se ha convertido en un lugar para el turismo médico, debido a su extensa oferta médica, al concentrar algunos de los mejores hospitales públicos y privados del país.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-MG