Atentus busca una experiencia de usuario perfecta

ENTREVISTA: Mediante decisiones basadas en datos, Atentus mejora la experiencia de los usuarios finales en cada interacción digital.

Los clientes han cambiado y hoy son más exigentes, por lo que los negocios deben ofrecer experiencias más confiables, rápidas y de calidad, a través de sus canales digitales. Para ello, deben anticiparse y detectar las incidencias relacionadas con aquello que afecta la continuidad del negocio y la experiencia digital de los usuarios finales.

Ante este panorama,  Atentus ayuda a mejorar la percepción y la experiencia de los usuarios en cada interacción digital. La compañía se enfocan en medir y asegurar el rendimiento de los canales digitales y las aplicaciones, permitiendo que las empresas puedan anticiparse a los problemas, explica en entrevista Jessica Gutiérrez, Country Manager en México de Atentus.

La empresa trabaja con empresas que tienen flujo considerable de tráfico en internet y que necesitan entregar una experiencia de usuario impecable. Entre los sectores con los que trabajan se encuentran: banca y servicios financieros, seguros, educación, ecommerce, gobierno y salud.

Te invitamos a leer: Legalítika, la startup que disrumpió en la industria legal

Anticiparse, clave para un servicio de calidad

Gutiérrez comenta que con Atentus los negocios pueden anticiparse y detectar  incidencias, lo que les permite evitar por ejemplo:

  • Caídas o indisponibilidad de sitios web y aplicaciones.
  • Lentitud en la carga de páginas o procesos críticos, como compras o transacciones bancarias.
  • Errores en la navegación o funcionalidades específicas, que muchas veces los usuarios detectan antes que la empresa.
  • Problemas de conectividad o desempeño en distintos dispositivos y ubicaciones.
  • Fallas en integraciones con terceros.

“Atentus ayuda a anticipar, identificar y resolver estas incidencias antes de que el cliente final lo note. Esto permite a las organizaciones ahorrar costos, proteger su imagen y entregar experiencias digitales confiables”, señala Gutiérrez.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Solución integral

Atentus Sentinel es una medología que brinda observabilidad de extremo a extremo. La empresa utiliza una herramienta de monitoreo sintético, que reproduce de manera proactiva las interacciones críticas que los clientes finales realizan en canales web, móviles e incluso IVR, las 24 horas del día, los 365 días del año.

La información obtenida se centraliza en un centro de gestión y monitoreo. Dicho centro está conformado por un equipo de ingenieros especializados que aprenden del negocio y generan alertas en tiempo real, permitiendo anticipar incidentes antes de que impacten a los usuarios finales.


“Atentus ofrece un conjunto integral de soluciones y una metodología robusta para garantizar una observabilidad 360° de la infraestructura digital y la experiencia del usuario”, subraya Gutiérrez.

 Te invitamos a leer: Emotions Labs, la startup que quiere revolucionar el cuidado de la piel

¿Qué es la observabilidad?


La observabilidad es la capacidad de un sistema de TI para que los equipos de desarrollo y operaciones puedan entender su estado interno, a partir de los datos que genera, como registros, métricas y trazas.


A diferencia del monitoreo tradicional, la observabilidad permite ir más allá y comprender el por qué y el cómo de los fallos. Esto hace posible analizar en profundidad incluso problemas desconocidos o inesperados.


Su importancia radica en que hoy los negocios son 100% digitales, y una caída, lentitud o un error en una transacción impacta directamente en la experiencia del cliente, en los ingresos y en la reputación de la empresa.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Prevenir, anticipar y actuar

Desde Atentus señalan que prevenir, anticipar y actuar son acciones clave para cualquier organización que dependa de la tecnología para operar y crecer. De esta forma, realizar un diagnóstico de plataformas tecnológicas es fundamental.

Gutiérrez explica que al realizar una evaluación exhaustiva, las organizaciones pueden obtener una visión clara del estado de su infraestructura y aplicaciones. Esto les permite tomar decisiones estratégicas informadas.

Así, entre los principales beneficios de realizar un diagnóstico se encuentran:

  • Optimización de recursos y costos: Ayuda a identificar y eliminar ineficiencias, como licencias o hardware innecesario, lo que se traduce en ahorro de dinero.
  • Mejora del rendimiento: Permite detectar cuellos de botella y problemas que afectan la productividad. Al solucionarlos, la empresa funciona de manera más fluida y los empleados son más eficientes.
  • Fortalecimiento de la seguridad: Un diagnóstico revela vulnerabilidades y riesgos de seguridad. Abordarlos de forma proactiva protege a la empresa de ataques cibernéticos y pérdidas de datos.
  • Toma de decisiones informadas: Al tener una visión clara del estado de la infraestructura, los líderes pueden planificar mejor las inversiones y priorizar proyectos de desarrollo.

“Hacer un diagnóstico de las plataformas es una práctica estratégica que impulsa la eficiencia, la seguridad y el crecimiento de la organización”, afirma Gutiérrez.


Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI