Gapy, la agtech que apoya a los agricultores

ENTREVISTA: Gapy es una solución 100% mexicana que optimiza la calidad de los cultivos y aumenta la productividad.

Gapy (Grow Any Plant Yourself) es una startup mexicana que busca apoyar a los agricultores para que optimicen el uso de recursos y con ello incrementen su productividad, al tiempo que reducen el impacto ambiental.

En entrevista, Daniel Torres, CEO de Gapy cuenta que la startup nació a partir de la necesidad de mejorar la salud a través del consumo de alimentos saludables, libres de pesticidas.

Sin embargo, el emprendedor pronto se dio cuenta de que no era fácil cultivar alimentos en casa, y en el mercado solo encontró tecnología dirigida a la industria. Así en 2018 se gestó la idea de desarrollar una herramienta para que las personas pudieran producir sus propios alimentos.

Para 2021 la startup ya contaba con el primer prototipo, no obstante, Torres menciona que el mercado de la producción residencial es muy inmaduro en México, a diferencia de otros países como Estados Unidos, donde es más habitual que las personas monten sus propios huertos.

Te invitamos a leer:  Astellas Farma: compromiso con la innovación

Impulsar el campo mexicano

Ante este panorama, el emprendedor comenta que decidieron cambiar su visión y enfocarse en pequeños productores. Esto debido a que en este segmento podían generar un mayor impacto, porque a pesar de que existe tecnología para optimizar los procesos, es costosa y solamente los grandes productores pueden invertir el ella.

“Ahí encontramos un nicho de negocio, y hoy en día estamos enfocados en brindarles tecnología a los pequeños productores que no tienen acceso a estas herramientas”, afirma Torres.

Así, uno de sus objetivos es elevar la productividad del sector. Torres explica que hoy en día en México se producen en promedio 3.8 toneladas por hectárea, mientras que en países como Estados Unidos se produce más del doble.

Lo anterior debido al bajo nivel de tecnificación que existe en el país, que es de alrededor del 30%, mientras que en Estados Unidos supera el 80%. “Queremos que los agricultores mexicanos accedan a la mejor tecnología para ser competitivos, y poder garantizar una calidad de vida digna para todo el campo mexicano”, enfatiza el emprendedor.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Agricultura inteligente

Hoy, Gapy es una solución tecnológica para que los agricultores monitoren y controlen sus cultivos en ambientes controlados o en campo abierto. La herramienta integra software, hardware e inteligencia artificial, para optimizar el uso de recursos, aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental.

Así, los agricultores pueden gestionar en tiempo real las condiciones del ambiente, agua y sustrato, lo que facilita la toma de decisiones en cada etapa del cultivo. Mediante imágenes satelitales, los productores obtienen datos del ambiente en tiempo real, lo que les ayuda a identificar zonas críticas y actuar de manera inmediata.

La plataforma incluye sensores, dosificadores y controladores, y a través de una aplicación móvil se pueden monitorear y ajustar los parámetros de los cultivos de manera remota.

“Una de las ventajas es que el agricultor no necesita comprar toda la solución. Puede empezar con un solo sensor y la plataforma, y a medida en que vaya recuperando la inversión, incorporar más funciones. Al final, lo que buscamos es que con la tecnología el agricultor incremente la producción”, argumenta Torres.

Como ejemplo, uno de sus clientes que tiene macrotúneles en Jalisco, con solo monitoreo pudo ahorrar nutrientes y agua, y en solo tres meses recuperó la inversión.

Entre los beneficios de Gapy se encuentran:

  • Hasta 95% de ahorro de agua.
  • Reducción de costos.
  • Mayor productividad y uso eficiente de recursos.
  • Disminución de insumos químicos.
  • Facilidad para el cumplimiento de certificaciones de sostenibilidad.

Te invitamos a leer:  Atentus busca una experiencia de usuario perfecta

Traspasar fronteras

Actualmente trabajaban con productores agrícolas en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Estado de México y la Ciudad de México, para sumar más de mil hectáreas de cultivo.

Para seguir impulsando la producción de cultivos sustentables han establecido alianzas con instituciones como los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

A futuro, el objetivo de Gapy es seguir creciendo en el país, con miras a crear alianzas y lazos de negocios en otras regiones. “Queremos llevar la tecnología a todos los rincones donde sea posible”, expresa Torres.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI