Panorama Latino.- En junio de 2025, la actividad industrial en México registró una ligera contracción de 0.1% mensual en cifras ajustadas por estacionalidad, rompiendo así una racha de dos meses al alza. El retroceso se explicó principalmente por la caída de 1.4% en la minería, así como por descensos de 0.2% tanto en la generación y suministro de energía como en el sector de la construcción.
En su comparación anual, la producción industrial disminuyó 0.8% en junio, acumulando cuatro meses consecutivos de retrocesos.
Por sectores, la minería sufrió una marcada contracción de 8.5%, mientras que la generación y el suministro de energía registraron una baja de 3.8%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
“Cabe destacar que la minería suma ya 24 meses consecutivos en contracción, mientras que la generación y el suministro de energía encadenan cinco meses a la baja. En contraste, el sector manufacturero mantiene una racha de tres meses continuos de crecimiento”
- Análisis sobre la Actividad Industrial en México, de Valmex
Te invitamos a leer: La industria debe combatir la sobrecapacidad de la Tierra
Manufacturas impulsa marginalmente a actividad industrial en México
La producción manufacturera fue la única división industrial que registró crecimiento en junio, con un alza de 0.3% frente al mes previo, encadenando así tres meses consecutivos en terreno positivo. Este resultado se dio a pesar de que más de la mitad de las actividades que integran el sector mostraron retrocesos en el periodo.
De las 21 ramas que conforman la manufactura dentro de las actividad Industrial en México, 11 reportaron caídas mensuales. Entre las más afectadas destacaron:
- Impresión e industrias conexas tuvo un descenso de 4.6%
- Fabricación de prendas de vestir tuvo una baja de 3.3%
- El Segmento de otras manufacturas retrocedió 2.8%.
En contraste, algunas actividades lograron avances notables, impulsando el resultado global del sector. La fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón encabezó el crecimiento, con un aumento mensual de 6.1%, seguida por las industrias metálicas básicas, con 4.9%.
También sobresalió el desempeño positivo de la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, que registró un incremento mensual de 2.3%, consolidando su aporte al repunte general de la manufactura.
Te invitamos a leer: Seguridad hídrica binacional: proponen nuevo modelo de cooperación México – EU
Actividad industrial, en un momento complicado
La actividad industrial en México atraviesa un panorama complejo en el corto plazo, marcado por múltiples factores que limitan su crecimiento, indicó la casa de bolsa Valmex. La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha incrementado la incertidumbre en sectores clave como:
- Manufacturas
- Construcción
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Por lo que afecta tanto las exportaciones como la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión, indicó la institución financiera en su análisis.
A este escenario se suma la debilidad persistente de la minería y el sector energético, que continúan restando dinamismo al conjunto de la industria. Además, los indicios de desaceleración económica en Estados Unidos reducen la demanda externa, señaló Valmex.
Si bien, ciertos subsectores manufactureros podrían encontrar un respiro gracias a la demanda interna o a segmentos más resistentes, estos impulsos serán limitados mientras prevalezca la volatilidad actual, sostuvo Valmex.
“La actividad industrial enfrenta un escenario complejo y desafiante en el corto plazo. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha elevado la incertidumbre en sectores estratégicos como manufacturas y construcción, impactando las exportaciones y la toma de decisiones en nuevos proyectos de inversión”, explicó Valmex.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
-IPH