Todo lo que hay que saber de venenos y antivenenos en México

Incluso, cuando los pacientes reciben el antiveneno a tiempo los cuadros clínicos pueden complicarse.
Antivenenos

Panorama Latino.- Antivenenos creados en México son considerados de excelencia a nivel mundial. Así lo informó Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

El Instituto de Biotecnología difunde el conocimiento generado sobre animales ponzoñosos entre personal médico, paramédicos, protección civil y bomberos. Esto, para facilitar la atención de las personas que presenten picaduras de abejas, serpientes, alacranes y arañas.

La picadura de abeja ha dejado entre 80 y 90 muertes de seres humanos al año en México. Estas cifras superan las registradas por las punciones de alacrán o mordeduras de serpientes. Así lo informó Neri Castro.

Para el investigador, esta problemática se da por dos situaciones:

  • Cuando las personas alérgicas sufren una reacción severa, como un shock anafiláctico.
  • Si presentan picaduras masivas de 70, 100 o más abejas, donde la cantidad de veneno complica su atención.

De acuerdo al comunicado emitido por la UNAM, Como parte del proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45”, en el que participa el doctor en ciencias, se promueve la difusión de conocimientos en la materia. Estos son generados en esta universidad y va dirigido a:

  • Médicos
  • Paramédicos
  • Personal de protección civil
  • Bomberos

Te invitamos a leer: Identifican más de 7,000 especies de insectos en las selvas secas de Oaxaca y Jalisco

Sólo el 20% de las serpientes venenosas que existen en México ocasionan daño

El científico universitario abundó que de las serpientes venenosas que hay en México solo el 20% puede ocasionar daño. Encontrarlas es complicado porque tienen hábitos nocturnos o crepusculares.

La mayoría de los accidentes son a personas que trabajan en el campo y que se acercan a su hábitat. Estos reptiles perciben una amenaza y atacan en defensa propia, refirió Neri Castro.

  • Anualmente, en promedio ocurren 4,000 envenenamientos y 34 muertes por mordeduras de serpientes.
  • Las cifras podrían estar subestimadas porque hay quienes no acuden a los centros hospitalarios, pues les quedan lejos.
  • Se carece de acceso a internet y no son registrados.
  • En algunos casos recurren a tratamientos o remedios con plantas y/o extractos que no son efectivos y solo retrasan la atención médica adecuada.

Asimismo, expuso que nuestro país es excelente productor de antivenenos a nivel mundial y que el científico Alejandro Alagón, líder del proyecto, ha diseñado y mejorado gran parte de ellos.

En este contexto, explicó que una década atrás el conocimiento sobre los venenos era limitado, pero se ha avanzado significativamente en su caracterización, lo que ha permitido:

  • Comprender mejor los cuadros clínicos que se presentan en los hospitales.
  • Evaluar la eficacia de los antivenenos para neutralizar los efectos de las sustancias tóxicas.

Uno de los hallazgos relevantes es la identificación de un componente neurotóxico en numerosas especies de víboras de especies mexicanas (algo que no se había reportado antes), pero que sí se había presenciado en especies de:

  • Estados Unidos
  • Argentina
  • Brasil

Se han detectado, al menos 14 especies de víboras mexicanas que presentan este componente neurotóxico, lo cual es crucial porque cambia el enfoque de los médicos, comentó Neri Castro.

“Hoy sabemos que algunos venenos de víboras no solo causan daños locales en el sitio de la mordedura, sino que también pueden generar efectos neurotóxicos, por eso es necesario crear un antiveneno adecuado”, alertó.

Te invitamos a leer: ¿Por qué se desacelera la productividad agrícola en América Latina y el Caribe?

Cuántos antivenenos están en existencia en México

En la actualidad está disponible el antiveneno Antivipmyn. Además, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó uno nuevo denominado Inoserp, el cual estará en el mercado próximamente.

Ambos antídotos han demostrado ser efectivos para tratar las mordeduras de las 74 especies de serpientes en el país.

El veneno de la especie Bothrops asper, conocida comúnmente como nauyaca, tiene un efecto extremadamente rápido, lo que complica el tratamiento. Incluso, cuando los pacientes reciben el antiveneno a tiempo, los cuadros clínicos pueden complicarse, especialmente en quienes presentan problemas renales.

Incidencias por picadura de alacranes en México y la aplicación de antivenenos

Referente a la picadura de alacranes, el científico expuso que México se sitúa en el primer lugar a nivel mundial en incidentes de este tipo, con un promedio de 300,000 casos al año.

Sin embargo, no todas las especies en el territorio nacional representan un riesgo médico significativo. De acuerdo a lo dicho por el académico, las especies de importancia por su picadura son las que habitan en el norte y centro del país.

Por su parte, Lourival Possani, también del IBt, ha realizado caracterización de los venenos de alacranes.

  • Se han identificado 42 especies del género Centruroides.
  • 22 demuestran toxicidad hacia mamíferos, representando un riesgo potencial para la salud humana.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Mordeduras de arañas las menos dolorosas, pero con grandes síntomas

Con respecto a las arañas, se reportan de 2,000 a 4,000 mordeduras anualmente. En la actualidad los datos se han puesto al día para identificar si provienen de dos de las especies más peligrosas en México:

  • Viuda negra (Latrodectus).
  • Violinista (Loxosceles).

Típicamente el veneno de estos arácnidos se deposita en las capas superficiales de la piel, no presenta dolor inmediato, pero los síntomas empiezan a manifestarse después de unas horas, y de no aplicarse un antiveneno las consecuencias pueden ser mortales.

La lesión comienza siendo pequeña, pero se extiende progresivamente. Algunos de los síntomas de picadura de araña son:

  • Dolor
  • Ardor en la zona afectada
  • Formación de un ámpula

Ante ello, se recomienda acudir al hospital más cercano para ser evaluado. En caso de sospecha de mordedura de araña violinista es necesario que se administre el antiveneno.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral

Por:Panorama Latino
reelección sin reservas
Política

¿Por qué es tendencia la reelección sin reservas de Nayib Bukele?

Por:Panorama Latino
La reforma electoral propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un proceso de disputa y transformación al interior de MORENA.
Política

“Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Por:Panorama Latino
vive saludable
Política

Vive Saludable, vive feliz: ¿cómo beneficiará a los niños?

Por:Panorama Latino