El IPN mejora los tratamientos de la artritis reumatoide con IA

A través de IA el IPN busca nuevos tratamientos, reducir costos y tiempo de investigación contra la artritis reumatoide.
artritis reumatoide

Panorama Latino.- La artritis reumatoide ya puede ser tratada con técnicas de inteligencia artificial (IA). Edgar Eduardo Lara Ramírez, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), está utilizando esta herramienta tecnológica para mejorar notablemente la calidad de vida de quienes padecen y están en etapas avanzadas de esta enfermedad.

Para el investigador, gracias al uso de la IA, es posible reducir significativamente los costos y tiempos de estudio e investigación de la artritis reumatoide.

Lo que se logró en un año con esta herramienta habría tardado una década y costado mucho más sin ella, indicó el IPN.

Lara Ramírez también está adscrito al Laboratorio de Biotecnología Farmacéutica del Centro de Biotecnología Genómica (CBG).

Te invitamos a leer: 90% de los mexicanos tienen un problemas bucales

La inteligencia artificial como una alternativa eficaz para tratar la artritis reumatoide

El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores considera que la IA representa una alternativa eficaz para identificar nuevos tratamientos que no generen efectos secundarios en los pacientes.

La IA permite mejorar de forma sustancial la calidad de vida de las personas que padecen artritis reumatoide.

Explicó que, actualmente, los síntomas de esta enfermedad autoinmune e incurable se tratan con:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y esteroides, pero ambos provocan efectos adversos.
  • Los tratamientos biológicos que se utilizan pueden limitar la respuesta inmune, generando susceptibilidad a infecciones oportunistas.

Te invitamos a leer: 12,000 mdp serán invertidos en la industria farmacéutica en México

El IPN realiza investigaciones y ensayos para tratar esta enfermedad autoinmune

A través de diferentes aplicaciones tecnológicas, el investigador del Instituto Politécnico Nacional realiza pruebas y ensayos para encontrar nuevos tratamientos contra esta enfermedad autoinmune.

Aplicaciones de la IA, como el machine learning (aprendizaje automático), abren el panorama para seleccionar una cantidad de opciones para tratar y frenar la artritis.

Mediante diferentes algoritmos se realizan simulaciones detalladas con las moléculas candidatas a usarse como nuevos tratamientos. La IA sirve para reducir tiempos y costos en la investigación.

Lara Ramírez ejemplificó que la peptidilarginina deiminasa 4 (PAD4) es una proteína que se expresa en los neutrófilos (células inmunitarias). Su producción anormal está estrechamente relacionada con la patogénesis de esta enfermedad.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

En la primera etapa de la investigación, utilizando IA, el investigador desarrolló un tamizaje de 16,000 moléculas candidatas a fármacos, de las cuales se confirmó que dos inhiben la proteína PAD4.

  • Una de ellas se utiliza como antipalúdico (medicamento diseñado para combatir la artritis reumatoide).
  • La otra está en etapa clínica con efectos anticancerígenos.

Mediante simulaciones computacionales el investigador ha comprobado que ambas son candidatas ideales para inhibir la proteína PAD4.

Lara Ramírez confió en que los avances obtenidos en los ensayos permitan sentar las bases para contar con tratamientos que no solo mitiguen los síntomas. Se espera que frenen de forma permanente el daño causado por esta enfermedad autoinmune.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI