El papel del chaleco antibalas en la protección para periodistas

En el Día Internacional del Periodista, el CNB llama a proteger la vida de un periodista con chalecos y vehículos blindados certificados.
El papel del chaleco antibalas en la protección para periodistas

Panorama Latino.- En el marco del Día Internacional del Periodista, que se conmemora el 8 de septiembre, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) lanzó un llamado urgente a proteger la vida de un periodista en México. La organización pidió a autoridades y empresas generar conciencia sobre el riesgo que enfrentan los comunicadores y la necesidad de herramientas de protección para periodistas.

México se consolidó como el país más letal de Latinoamérica para ejercer el periodismo en 2024, según el informe anual del Comité de Protección para Periodistas (CPJ). Desde hace años, la nación permanece entre los diez territorios más peligrosos del mundo para quienes ejercen esta profesión, por lo que las herramientas de protección para periodistas es crucial.

Te invitamos a leer: Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU

El CNB subrayó que proteger la vida de un periodista implica invertir en chalecos blindados certificados. John Valbuena, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB, señaló que:

  • Un chaleco de calidad cuesta alrededor de 15,000 pesos
  • Cuenta con una garantía de ocho años.

“Si se distribuye la inversión en meses, proteger la vida de un periodista equivale a 157 pesos mensuales, un costo mínimo frente al riesgo que enfrentan cada día”, apuntó Valbuena.

Te invitamos a leer: Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina; 3 puntos claves a entender

Uso de chaleco antibalas para la protección para periodistas es bajo

A pesar de los riesgos, el CNB advirtió que el uso de chalecos blindados entre periodistas sigue siendo muy bajo. Esta falta de protección incrementa la vulnerabilidad de los comunicadores en el campo y la falta de uso de herramientas de protección para periodistas.

“Hoy solo entre el 6% y 7% de los periodistas utilizan chaleco blindado. Proteger la vida de un periodista requiere crear conciencia sobre la relevancia de contar con equipos que salvan vidas”, afirmó Ignacio Baca, presidente de la Comisión de Blindaje Corporal del CNB.

Para impulsar esta conciencia, en 2022 el CNB organizó el primer Foro Nacional de Seguridad para el Periodista. En ese evento, expertos en seguridad compartieron estrategias clave para reducir los ataques contra comunicadores.

Desde entonces, el CNB mantiene campañas constantes para informar y concientizar sobre el blindaje certificado como un recurso indispensable para proteger la vida de un periodista. El organismo insiste en que la prevención es el camino más efectivo para reducir la vulnerabilidad.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

El blindaje vehicular es clave para la protección de comunicadores 

El blindaje vehicular también juega un papel esencial en la seguridad de los periodistas. El caso de Ciro Gómez Leyva en 2022 lo evidenció: sobrevivió a un atentado gracias a que se trasladaba en un automóvil blindado.

El CNB recalcó que blindar un vehículo o contar con chalecos certificados no es un lujo, sino una inversión en seguridad y en la preservación de la libertad de expresión. Proteger la vida de un periodista significa defender el derecho a la información.

El organismo aseguró que cada día sin medidas firmes incrementa el riesgo de perder más vidas. Enfatizó que la violencia contra comunicadores es también un ataque directo contra la democracia.

El Consejo reiteró que proteger la vida de un periodista no debe verse como un gasto, sino como un deber compartido entre Estado, empresas y sociedad. Solo así se podrá garantizar que la verdad continúe llegando a la ciudadanía.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-IPH

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI