La conectividad aérea en Nayarit es clave para su posicionamiento en México

Nayarit invirtió más de 4,000 millones de pesos para la ampliación y modernización del Aeropuerto de Tepic–Riviera Nayarit.
La conectividad aérea en Nayarit es clave para su posicionamiento en México. FOTO: Shutterstock

Panorama Latino.- La conectividad aérea en Nayarit tiene relevancia para México en lo que va de 2025. Esto se debe a que es el nuevo punto de entrada al Pacífico mexicano. Gracias a las nuevas rutas aéreas y a las inversiones de modernización del  Aeropuerto de Tepic–Riviera Nayarit.

El gobierno estatal invirtió más de 4,000 millones de pesos (mdp) para la ampliación y modernización del Aeropuerto de Tepic–Riviera Nayarit. Además, se anunció la inversión de 5,000 mdp en infraestructura carretera. Estas dos inversiones son claves para la conectividad aérea en Nayarit. Así lo destacó la Secretaría de Turismo de Nayarit en un comunicado de prensa.

Abren cuatro nuevas rutas

Con la apertura de cuatro nuevas rutas internacionales, Nayarit se posiciona como un lugar importante para la conectividad en México, así como para la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos y otras latitudes. Estas son las nuevas rutas:

Calgary (WestJet) – Inicia el 13 de diciembre, con vuelos semanales los días sábados en un Boeing 737-MAX 8 para 189 pasajeros. Con esta ruta, Nayarit se suma a la robusta red de WestJet, fortaleciendo el flujo desde Canadá occidental hacia las playas y Pueblos Mágicos de la región.

Vancouver (Air Canada) – Comenzará operaciones el 17 de diciembre, con una frecuencia semanal los miércoles en un equipo Boeing 737-MAX 8 con capacidad para 169 pasajeros. La incorporación del Aeropuerto Tepic/ Riviera Nayarit, fortalece la posición de Air Canada como una de las principales aerolíneas internacionales del país al sumar once destinos en México,

Houston (United Airlines) – A partir del 20 de diciembre, United Airlines se convertirá en la primera aerolínea estadounidense en lanzar una ruta al Aeropuerto Internacional de Tepic Riviera Nayarit, al iniciar operaciones semanales los sábados por Mesa Airlines, socio de United Express, utilizando un avión Embraer E175 con capacidad de hasta 76 pasajeros.

Los Ángeles (Volaris) – Ya en operación desde el 16 de julio cuenta con tres frecuencias semanales en Airbus A320neo con capacidad para 186 pasajeros. Esta ruta nueva internacional generará alrededor de 58,000 asientos anuales, es la primera operación internacional regular en la historia del aeropuerto, conectando con el mayor mercado de origen y abriendo una puerta directa al sur de California y a conexiones internacionales vía LAX.

 Te invitamos a leer:  Los millennials están interesados en el sector inmobiliario en México

Riviera Nayarit Express, la clave para conectar a Tepic con todo el estado 

Riviera Nayarit Express es un nuevo sistema de transporte lanzado en julio de 2025 como parte de la estrategia de movilidad «Riviera Nayarit Conecta con el Mundo». Su objetivo es integrar el Aeropuerto Internacional Tepic – Riviera Nayarit con destinos turísticos costeros clave como son:

  • Sayulita
  • San Blas
  • Rincón de Guayabitos
  • Punta de Mita
  • Nuevo Vallarta 

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Se espera que el sistema comience operaciones de manera gradual en diciembre de 2025, alineado con la apertura de nuevas rutas internacionales hacia ciudades como Los Ángeles, Houston, Vancouver y Calgary.

La conectividad aérea en Nayarit se ve beneficiado de este sistema de transporte terrestre. Esto se debe a que tiene dos elementos importantes como son las terminales y la reducción en los tiempos de traslado.

Terminales intermodales en: Guayabitos, La Cruz de Huanacaxtle y Nuevo Nayarit

Tiempos estimados de traslado: 20 a 50 minutos, con precios accesibles y unidades cómodas y climatizadas.

Esta iniciativa proyecta a Nayarit como un destino competitivo, accesible y con visión de futuro. Además, el estado está garantizando competitividad, seguridad y accesibilidad a los visitantes internacionales y nacionales. 

Te invitamos a leer: ¿Cómo hacer una adquisición de vivienda exitosa?

Más obras que impulsan la conectividad aérea en Nayarit

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) impulsa obras estratégicas en Nayarit para mejorar la movilidad, el turismo y la competitividad económica, beneficiando a cerca de 3 millones de personas. Entre los proyectos clave destacan:

  • Entronque Puerto Vallarta
  • Puente Amado Nervo
  • Autopista Tepic-Compostela
  • Ampliación del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit.

Por su parte, el Entronque Puerto Vallarta, con un avance del 80%, conectará de forma más ágil a Nayarit y Jalisco, aliviando la saturación de más de 60 mil vehículos diarios y reduciendo tiempos de traslado hasta en 30 minutos. Esta obra favorecerá a más de 450 mil habitantes y visitantes de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta.

El Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit avanza un 70% en su ampliación, con pista extendida, nueva torre de control y modernas instalaciones para atender vuelos internacionales. Su capacidad incluirá cuatro posiciones para aeronaves y mejorará la conectividad aérea de la región.

Una vez concluido, este aeropuerto beneficiará a más de 1.2 millones de usuarios al año, abrirá nuevas rutas nacionales e internacionales y consolida a Nayarit como un destino turístico de clase mundial.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Trump afirma que México “hace lo que le decimos” y Sheinbaum responde: “En México manda el pueblo”

Por:Panorama Latino
Al cierre de 2024, el 74.6% del personal de seguridad pública en el país contaba con el Certificado Único Policial (CUP), un documento que valida la capacitación.
Política

Certificación de policías en México al 74.6%: paso crucial hacia la confianza ciudadana

Por:Panorama Latino
Política

Hugo Aguilar propone una Corte de puertas abiertas y reducción de salarios

Por:Panorama Latino
Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino