La contaminación por microplásticos amenaza al ecosistema marino

La contaminación por microplásticos está afectando los mares debido a factores como el desecho de aguas residuales.
contaminación por microplásticos

Panorama Latino.- La contaminación por microplásticos está causando grandes daños y amenazas al ecosistema marino. Este material es originado por la degradación de plásticos grandes que integran partículas menores a cinco milímetros.

Eva Rose Kozak, investigadora del Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), señaló que este material también tiene presencia en el aire, los alimentos y el agua potable.

Rose Kozak explicó que este plástico degradado termina en el mar por diversos factores como:

  • Disolución de plásticos más grandes.
  • Actividades industriales que producen aguas negras o residuales.
  • Residuos urbanos.

Sin embargo, el problema de la contaminación por microplásticos ha llegado hasta la atmósfera de nuestro planeta. Factores como el aire propician su presencia en el oxígeno y por lo tanto en el mar.

La investigadora aseguró que la atmósfera es un gran transportador de micro y nano plásticos. Por eso se ha encontrado este material en zonas que están completamente aisladas de la vida humana, como la Antártica.

Te invitamos a leer: Buscan quitar facultades a EPA para combatir el cambio climático en EU

Investigan presencia de microplásticos en zooplancton o plancton animal

Desde el año 2018, la doctora Eva Kozak, con el respaldo del Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable, ha investigado la presencia de microplásticos dentro de la especie zooplancton o plancton animal.

Estos son organismos vivos pertenecientes al reino animal que flotan de forma errante dentro de la profundidad de muchos de los ecosistemas acuáticos del planeta.

Las especies que son consideradas pilares del ecosistema marino y en las que se han encontrado contaminación por microplásticos son:

  • Animales como los rotíferos.
  • El krill y las medusas.
  • Las larvas de peces y crustáceos.

Estas especies se alimentan principalmente de la materia orgánica de su hábitat, donde se encuentran los microplásticos. Al consumirlos, se quedan dentro de su organismo, evitando su crecimiento y debilitando su vida.

Te invitamos a leer: Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva

Realizan investigación y muestreos de contaminación por microplásticos en playas de Jalisco y Manzanillo

Eva Rose explicó que estas investigaciones de contaminación por microplásticos se están realizando en zonas como la Barra de Navidad, en Jalisco; y el Puerto de Manzanillo, en Colima.

Aquí se han realizado extracción de especies y muestreos, mismos que han podido revelar la situación actual de contaminación marina.

“Nos hemos enfocado en la parte superior del océano, donde encontramos partículas de microplásticos de 10 y 5 milímetros, localizamos una partícula por cada metro cuadrado”, refirió la experta en el tema.

Aun cuando se han encontrado estos contaminantes en el ecosistema marino, el panorama aún es alentador porque no es exageradamente alta la contaminación por microplásticos en la zona.

Informó también que se han realizamos trayectos de la costa hacia 40 kilómetros dentro del mar, donde se comprobó que, debido a la poca influencia humana, es menor la contaminación.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Limitantes para determinar con exactitud la contaminación por microplásticos en el ecosistema marino

Una de las limitantes para conocer con exactitud la cantidad de contaminación por microplásticos dentro del océano es contar con una plataforma continental muy estrecha. Por otro lado, la tecnología no permite conocer con exactitud la cantidad de plástico que habita en los mares.

Para la investigadora, el cuidado del hábitat de los zooplanctons es fundamental para su preservación, por lo que recomienda:

  • Disminuir la creación de nuevos microplásticos.
  • Reducir el uso de plásticos de un solo uso y optar por alternativas más sostenibles.
  • Concientizar a la población sobre el problema de los microplásticos.
  • Promover hábitos sustentables.
  • Implementar políticas de cuidado del medio ambiente enfocadas en la preservación de los ecosistemas marinos.

La doctora Kozak destacó que se han brindado talleres de educación ambiental a las poblaciones cercanas a las zonas de estudio, destacando principalmente la educación para niños y niñas de nivel primaria.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Trump afirma que México “hace lo que le decimos” y Sheinbaum responde: “En México manda el pueblo”

Por:Panorama Latino
Al cierre de 2024, el 74.6% del personal de seguridad pública en el país contaba con el Certificado Único Policial (CUP), un documento que valida la capacitación.
Política

Certificación de policías en México al 74.6%: paso crucial hacia la confianza ciudadana

Por:Panorama Latino
Política

Hugo Aguilar propone una Corte de puertas abiertas y reducción de salarios

Por:Panorama Latino
Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino