Panorama Latino.- Ya es oficial que a partir del 16 de octubre de 2025 iniciará la modernización del sistema de identificación nacional. Las y los mexicanos podrán registrar su CURP biométrica (Clave Única de Registro de Población) manera voluntaria.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), este nuevo sistema incluirá datos biométricos y una fotografía.
¿Cuáles son las modalidades para acceder al registro de la CURP biométrica?
- Módulos físicos: Habrá 145 módulos distribuidos en todo el país.
- También en las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo) se podrá realizar el trámite de manera presencial.
- Trámite en línea: También podrán optar por realizar el proceso a través de la plataforma Llave MX. Esta herramienta digital que permite realizar una confronta de datos proporcionados anteriormente a otras instituciones, como el SAT (Servicio de Administración Tributaria) o la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores).
¿Es obligatorio contar con esta CURP biométrica?
La CURP biométrica no será un requisito obligatorio para mujeres, hombres, niñas y niños. Sin embargo, será un imperativo para los entes públicos y privados, quienes deberán pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.
Este documento con datos biométricos y fotografía será una actualización gradual en cada estado de la República Mexicana.
- No tendrá un costo en los módulos de los registros civiles.
- Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP biométrica (que son los 18 caracteres como documento primario).
- La CURP biométrica será solamente una actualización.
Te invitamos a leer: Bots, una amenaza para los usuarios del comercio electrónico
¿Cuáles son los procesos de registro para cada persona?
En este sentido, el director general del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, explicó que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para actualizar su CURP biométrica, ya sea de manera presencial o en línea.
- Para los adultos, se requiere una CURP certificada y una identificación oficial vigente.
- En el caso de los menores de edad se necesitará presentar el acta de nacimiento, una credencial del padre o tutor y el registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres.
- No podrá tomarse un biométrico de niño que no esté ligado con padre, madre o tutor que ejerza la patria potestad.
Te invitamos a leer: Los Ciberataques aumentan durante las vacaciones
¿Qué documentos se requieren para obtener la CURP biométrica?
- Acta de nacimiento: Debe estar certificada y actualizada.
- Comprobante de domicilio: Para verificar la residencia actual.
- Identificación oficial vigente: Puede ser la INE (Credencial para Votar) o pasaporte.
- CURP tradicional validada por RENAPO (para asegurar que los datos previos estén correctos).
- Correo electrónico personal y activo.
- Los menores de edad deben acudir acompañados de su padre, madre o tutor legal, quien también debe presentar identificación oficial vigente.
¿Tiene algún costo este documento?
De acuerdo con la información otorgada por la Segob, el proceso es completamente gratuito en todos los estados del país.Ningún funcionario está autorizado a cobrar por realizar el trámite. En caso de que solicite un pago es importante denunciarlo ante las autoridades correspondientes.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
¿Qué datos incluye el proceso y trámite de escaneo para la CURP biométrica?
- Huellas dactilares: Se escanean simultáneamente los cuatro dedos de cada mano y ambos pulgares.
- Iris ocular: Se realiza un escaneo de ambos ojos al mismo tiempo.
- Firma y fotografía: Similar al proceso utilizado para la credencial de elector (INE).
- Todo el proceso toma aproximadamente 20 minutos.
¿Por qué es importante tramitar la CURP biométrica?
Este documento refuerza la identidad legal de las personas, reduce el riesgo de suplantación y agiliza trámites gubernamentales. Además, es esencial para acceder a servicios públicos, financieros y legales en todo México.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Otras recomendaciones para ir a tramitar tu CURP biométrica
- Verifica que todos tus documentos estén actualizados y en buen estado antes de acudir al trámite.
- Acude con tiempo suficiente para completar el proceso sin prisas.
- Guarda una copia digital de tu CURP Biométrica una vez que la recibas.
La CURP biométrica representa un avance en la seguridad y eficiencia de identificación oficial en el país. Sin embargo, su implementación será de forma gradual en los estados. Este documento será de carácter obligatorio de conformidad con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.