Panorama Latino.- Uno de los grandes felinos y depredadores, el león africano se encuentra en peligro de extinción. En los último 25 años su población ha disminuido a la mitad.
Su supervivencia es clave para el mantenimiento de la biodiversidad de África, así lo informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), quien desarrolla el proyecto “Land for live” -tierra para vivir- que ayuda a las personas y la vida silvestre a prosperar y coexistir en Kenia y Tanzania.
Mediante este proyecto se descubrió que el león africano se encuentra en una situación crítica, además otros hallazgos relevantes son:
- La velocidad a la que disminuye el número de ejemplares de este felino es alarmante.
- En solo un siglo hemos perdido el 90% de los leones africanos.
- Los leones se han extinguido en 26 países.
- Actualmente habitan en la sabana africana y el noreste de India, ocupando menos de una décima parte de su área de distribución histórica.
Te invitamos a leer: Los Estados de la ONU renuevan su compromiso con la Agenda 2030
¿Cuál es la población actual de leones?
Según la WWF, la población de leones salvajes africanos se ha reducido a la mitad en 25 años, quedando solo entre 20,000 y 30,000.
Desde 1996, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye al león africano en su Lista Roja de especies amenazadas. Esto evidencia la urgencia de la protección de este felino.
Te invitamos a leer: Buscan quitar facultades a EPA para combatir el cambio climático en EU
La amenaza del león africano: La pérdida de hábitats y el comercio ilegal
Dentro de las amenazas más importantes de esta especie se encuentra el comercio ilegal, especialmente en el continente africano y asiático.
En estas partes del mundo, diferentes partes del cuerpo del león africano son enormemente codiciadas con fines medicinales, tales como:
- La piel.
- Las garras.
- Los dientes.
- Los huesos.
El Fondo Mundial para la Naturaleza informó que la matanza de leones africanos se ha intensificado, volviéndose una tendencia en varios países.
A causa de la disminución de tigres en el mundo, derivado a su tradicional vino de huesos de tigre. Ahora también se afecta la reproducción del león africano, siendo una alternativa para esta práctica.
También, la expansión de la agricultura y la reducción de las presas disponibles o la competencia con los humanos por las presas silvestres amenazan la supervivencia de la especie.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Reservas y espacios protegidos para la conservación del león
Desde hace 60 años, la WWF, crea reservas y espacios protegidos para los leones y toda la vida salvaje que los acompaña. La organización combate la caza furtiva e impulsa diversos programas de sensibilización que han conseguido que antiguos cazadores se transformen en guardaparques.
La WWF capacita a vigilantes para frenar la caza ilegal y colabora con ganaderos y líderes tribales para una convivencia pacífica.
El Fondo Mundial para la Naturaleza, ha desarrollado el proyecto “Land for life” con poblaciones locales en el sur de Kenia y norte de Tanzania, regiones fundamentales para la biodiversidad, contando con:
- Los parques Mara-Serengeti y Amboseli-Kilimanjaro, que abarcan miles de kilómetros de paisajes con gran valor natural.
- Poseen importantes corredores de vida silvestre, que son fundamentales para que especies como cebras, ñus o gacelas sigan sus rutas migratorias.
La WWF, con apoyo de más de 330,900 firmas, involucra a la sociedad en la campaña “Salva al León africano” contra el tráfico de especies.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino