El envejecimiento poblacional también generará oportunidades

El Envejecimiento poblacional está transformando el crecimiento económico y la sostenibilidad de las políticas sociales.
envejecimiento poblacional

Panorama Latino.- El envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe está transformando profundamente el crecimiento económico, el mercado laboral y la sostenibilidad de las políticas sociales, como las oportunidades de impulso a diversos sectores económicos que este fenómeno representa.

La problemática abordada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señala los desafíos y oportunidades para enfrentarlo, en su informe, Impactos económicos del envejecimiento en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades.

En comparación con regiones desarrolladas como Europa, América Latina y el Caribe han experimentado un ritmo de envejecimiento significativamente más acelerado, señala el documento elaborado por la CEPAL

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, argumentó que esta región debe enfrentar los desafíos económicos y sociales propios de una sociedad que envejece en un contexto de niveles estructuralmente elevados de desigualdad y de ausencia de estados de bienestar consolidados.

Te invitamos a leer: La salud mental depende de una buena alimentación

CEPAL plantea diseño en políticas públicas para el envejecimiento

En este contexto, la CEPAL exige el diseño oportuno de políticas públicas que preparen a la región para un futuro en el que las personas mayores constituirán un grupo poblacional significativo y la longevidad será una característica predominante.

De acuerdo a estimaciones y proyecciones recientes de la CEPAL, el envejecimiento poblacional se proyecta así:

  • En América Latina y el Caribe en 2024 vivían alrededor de 68 millones de personas de 65 años o más, lo que representa el 10.2% de la población total.
  • Para 2030, esta cifra aumentará a 82 millones de personas mayores de 65 años, equivalentes al 11.9% de la población.
  • Se estima que, para 2050, este sector alcanzará los 138 millones, representando el 18.9% de la población regional.

El documento, presentado por Simone Cecchini, director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), de la División de Población de la CEPAL, advierte que la región no ha aprovechado los diversos recursos con los que ha contado, como:

  • Ventana de oportunidad de crecimiento económico.
  • Reducción de la pobreza.
  • Desarrollo que ofrecía el primer bono demográfico.

Simone Cecchini, subrayó que es urgente adoptar políticas públicas que permitan enfrentar los desafíos del envejecimiento acelerado, así como aprovechar nuevas oportunidades económicas.

Te invitamos a leer: Burnout en México, un mal que afecta a más del 70% de los trabajadores

Envejecimiento poblacional también genera grandes oportunidades

El informe destaca que el envejecimiento poblacional puede generar escenarios positivos:  

  • Oportunidades de crecimiento económico, impulsado por el aumento del consumo interno de las personas mayores.
  • Mayor inclusión laboral y el desarrollo de sectores emergentes asociados a la llamada “economía plateada”: como la salud y la economía del cuidado.
  • Crecimiento en el sector financiero y asegurador.
  • Crecimiento en la industria farmacéutica y de biotecnología.
  • Crecimiento en la tecnología y los servicios digitales.
  • Crecimiento en el turismo y la vivienda adaptada.

Aprovechar todos estos potenciales dependerá en gran medida de la capacidad de atender las desigualdades, vulnerabilidades y discriminaciones que afectan a las personas mayores.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Así como a la transformación de los sistemas de salud y de protección social, para que se centren en la prevención y bienestar del envejecimiento poblacional.

Para la CEPAL, aprovechar las oportunidades económicas del envejecimiento requiere tomar en cuenta:

  • El cambio demográfico en las políticas públicas.
  • Invertir en salud
  • Protección social y cuidados
  • Reconocer los derechos y aportes de las personas mayores.

Todos esos puntos desde un enfoque de ciclo de vida, concluye el documento, que ha sido preparado en el marco de las actividades del acuerdo de cooperación entre la República de Corea y la CEPAL

Este informe, Impactos económicos del envejecimiento en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades, fue presentado en el marco del seminario regional Envejecimiento en América Latina y el Caribe: oportunidades y desafíos para las economías y las políticas públicas.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

-IC

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
Política

¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Por:Panorama Latino
La Santa Sede ha expresado su profunda consternación ante la escalada de violencia en la Franja de Gaza. El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó estar "atónito" por la continuidad del conflicto, a pesar de la condena internacional.
Política

El Vaticano, atónito por violencia en Gaza, exige soluciones concretas a crisis humanitaria

Por:Panorama Latino