Panorama Latino.- La Generación Z de Estados Unidos está siendo más prudente con sus gastos a medida que los costos de vida aumentan, especialmente cundo se trata de citas románticas.
Así lo dio a conocer el informe de la encuesta de Bank of America, que interrogó a más de 900 personas entre las edades de 18 a 28 años.
La mayoría de las y los encuestados ahorra más, mientras que una porción considerable está saldando deudas para mejorar sus finanzas personales.
Más del 50% de los jóvenes de la generación Z encuestados no gastó dinero en citas románticas, lo que refleja una nueva austeridad en sus hábitos de consumo. Los que sí gastaron, invirtieron en promedio menos de 100 dólares al mes en su vida amorosa, adaptándose a los precios elevados.
Te invitamos a leer: México es terreno fértil para Tecnología Inmersiva en el diseño de espacios, una nueva forma de habitar el futuro
Responsabilidad financiera en las parejas de la generación Z
La mayoría de los encuestados prioriza la responsabilidad financiera en sus parejas, lo que destaca la importancia del dinero.
- El 50% no cree ganar lo suficiente para el estilo de vida deseado.
- Un 55% no tiene ahorros para emergencias.
Lastimosamente, la Generación Z enfrenta un alto costo de vida, por lo que es más selectiva a la hora de llevar a cabo sus gastos diarios.
- La Generación Z se enfrenta a un alto costo de vida.
- Son más selectivos en sus gastos cotidianos.
- Están reduciendo salidas a restaurantes.
- Buscan alternativas más económicas para sus compras.
- Implementan presupuestos para manejar su dinero de manera más efectiva y consciente.
Te invitamos a leer: La inteligencia artificial transforma la moda de Adidas y Vogue
Independencia Financiera a pesar de las dificultades
Este sector está descubriendo que la adultez tiene un precio más alto, debido al costo de vida en general. Así lo afirmó Holly O’Neill, presidenta de banca de consumo, minorista y preferida de BofA.
A pesar de los desafíos económicos, la Generación Z muestra un fuerte deseo de independencia financiera. Sin embargo, el porcentaje de encuestados que reciben apoyo económico de sus padres y familia cayó al 39% desde el 46% que se tenía hace un año.
- También están recibiendo cantidades más bajas, ya que más de la mitad recibe menos de 500 dólares al mes.
- Esto demuestra que se esfuerzan por ser financieramente autosuficientes.
Esta generación Z está desafiando los estereotipos sobre los jóvenes y el dinero. A pesar de que enfrentan barreras económicas y altos costos diarios, están trabajando duro para ser financieramente independientes.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
¿Quiénes son considerados la Generación Z?
La generación Z, también conocida como centennials o zoommers, se refiere a las personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012. Son el grupo demográfico que sigue a los millennials y precede a la Generación Alfa.
Se caracteriza por ser “nativa digital” de nacimiento, ya que creció en un mundo donde el internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales ya existían.
Esta inmersión tecnológica ha moldeado profundamente su estilo de vida, en especial en su forma de:
- Comunicarse
- Aprender
- Consumir información
- Relacionarse con el mundo
La generación Z o centennials se distingue por tener un fuerte compromiso con las causas sociales y ambientales.
Son más propensos a ser activistas digitales y a utilizar las redes sociales para movilizarse y crear conciencia sobre temas como:
- Cambio climático
- Equidad
- Salud mental
- Justicia social
También son conocidos por su pragmatismo, su mentalidad emprendedora y por buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. A menudo, valoran la autenticidad y la transparencia en las marcas y las instituciones, y prefieren apoyar a aquellas que se alinean con sus valores éticos.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino