Actualizan informe sobre higiene de los centros de salud

La higiene de los centros de salud, es supervisada por la OMS y UNICEF y contempla servicios de agua, saneamiento y residuos.
higiene de los centros de salud

Panorama Latino.- Mediante un rastreador se supervisan las mejoras en la higiene de los centros de salud, los servicios de agua, saneamiento y residuos (WASH), así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Mientras que hace dos años este rastreador cubría 75 países, actualmente abarca 107. El monitoreo global está alineado con la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2023 sobre WASH, que también incluye los desechos y electricidad en entornos de atención médica.

Es importante destacar que estas organizaciones no tienen una lista fija de países con WASH, ya que sus programas son dinámicos y se adaptan a las necesidades de cada región y país. Sin embargo, el trabajo de la OMS y UNICEF en WASH es global.

Algunos ejemplos de países donde se ha reportado la implementación de iniciativas WASH por parte de estas organizaciones son:

  • República Democrática del Congo
  • Etiopía
  • Kenia
  • Nigeria
  • México
  • Burkina Faso
  • Madagascar

Es importante tener en cuenta que las iniciativas y los programas pueden variar en alcance y enfoque en cada país.

Mientras que en unos países se prioriza la mejora de infraestructuras en comunidades rurales y urbanas; en otras es más importante la promoción de la higiene de los centros de salud y de las escuelas.

Te invitamos a leer: Vacunas y virus tropicales son estudiados en laboratorios del IPN

La atención médica carece de higiene de los centros de salud

La mitad de los centros de salud de todo el mundo carecen de condiciones de higiene básica. La falta de agua, jabón o desinfectante de manos a base de alcohol es visible.

En estos lugares donde los pacientes reciben atención y los baños de esas instalaciones son insalubres es necesario llevar servicios de agua y saneamiento, según indica el último informe del Programa Conjunto de Monitoreo (PCM) de la OMS y UNICEF

De acuerdo al documento emitido por la OMS y la UNICEF, estas instalaciones a millones de personas que no cuentan con garantías de higiene de los centros de salud.

  • Alrededor de 3,850 millones de personas utilizan estas instalaciones, lo que las expone a un mayor riesgo de infección.
  • Otros 688 millones de personas reciben atención en instalaciones que no cuentan con ningún servicio de higiene

El rastreador proporciona el panorama más completo hasta el momento de cómo los países están llevando adelante los ocho pasos prácticos para mejorar los servicios WASH en los centros de salud.

Te invitamos a leer: Dos regiones, una causa: del Mediterráneo al valle de México, soluciones compartidas para salvar el agua

¿Cuáles son los ocho pasos para mejorar los servicios WASH?

La OMS y UNICEF muestran los ocho pasos prácticos para mejorar la higiene de los centros de salud.

  • Realizar un análisis y evaluación de la situación.
  • Establecer metas y definir una hoja de ruta.
  • Establecer normas nacionales y mecanismos de rendición de cuentas.
  • Mejorar la infraestructura y el mantenimiento.
  • Supervisar y revisar los datos.
  • Impulsar el desarrollo profesional del personal sanitario.
  • Involucrar a las comunidades.
  • Movilizar recursos y financiamiento.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Todos estos pasos sirven para el establecimiento de normas nacionales, el desarrollo de hojas de ruta presupuestadas, el fortalecimiento de los sistemas de información de salud y la creación de capacidad de la fuerza laboral.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Trump afirma que México “hace lo que le decimos” y Sheinbaum responde: “En México manda el pueblo”

Por:Panorama Latino
Al cierre de 2024, el 74.6% del personal de seguridad pública en el país contaba con el Certificado Único Policial (CUP), un documento que valida la capacitación.
Política

Certificación de policías en México al 74.6%: paso crucial hacia la confianza ciudadana

Por:Panorama Latino
Política

Hugo Aguilar propone una Corte de puertas abiertas y reducción de salarios

Por:Panorama Latino
Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino