Panorama Latino.- Si no se toman medidas urgentes en la conservación de los humedales una quinta parte de los que quedan en el mundo podrían desaparecer para 2050, alertó la Convención de Ramsar sobre los Humedales. Esto, en el informe Perspectiva Mundial sobre los Humedales 2025: Valorar, conservar, restaurar y financiar los humedales (GWO 2025, por sus siglas en inglés).
Te invitamos a leer: Natura, entre el 2% más comprometido sobre el cambio climático
¿Cuál es la pérdida económica y de hábitat de humedales estimada?
Según el GWO 2025, el costo estimado de esta pérdida de hábitat es de hasta 39 billones de dólares (bdd) en beneficios que apoyan a las personas, las economías y la naturaleza.
Muchos de estos ecosistemas proporcionan servicios ecosistémicos como:
- Agua limpia
- Producción de alimentos
- Protección contra inundaciones
- Almacenamiento de carbono
El informe también destaca que el cuidado de los humedales sustenta diferentes medios de vida en sectores como:
- Agricultura
- Acuicultura
- Turismo
Te invitamos a leer: ¿Por qué se desacelera la productividad agrícola en América Latina y el Caribe?
Estas son las vías para revertir la pérdida
La información fue compartida antes de la Quinceava Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes de la Convención de Ramsar sobre los Humedales (COP15), que será celebrada en las Cataratas Victoria, Zimbabue, del 23 al 31 de julio de 2025.
El GWO 2025 describe cuatro vías para revertir la pérdida de estos ecosistemas y desbloquear inversiones positivas para la naturaleza:
- Integrar el valor de estos ecosistemas en la toma de decisiones:
Esto quiere decir que deben ser tratados como infraestructura esencial en la planificación del uso de la tierra, el agua y la economía. - Reconocer que estos ecosistemas son clave para el ciclo global del agua:
Para los expertos reunidos en la Convención de Ramsar, los humedales ocupan un lugar importante en el ciclo global del agua. Esto, debido a su papel en el almacenamiento, filtrado y regulación de este vital líquido. - Integrar a estos ecosistemas en mecanismos de financiamiento innovadores:
Esto incluye los mercados de carbono, los bonos de resiliencia y la financiación combinada. - Movilizar recursos públicos y privados para su restauración:
De acuerdo con este tratado intergubernamental que promueve la conservación y el uso racional de los ecosistemas antes mencionados, esto sería posible a través de asociaciones que financien acciones sobre el terreno y apoyen a las comunidades locales.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
Países que cuentan con zonas de humedales
Todos los países que son Partes Contratantes de la Convención de Ramsar tienen zonas de humedales de importancia internacional reconocidas. Hasta la fecha se tienen enumerados 172 países, de los cuales los que cuentan con mayores sitios Ramsar son:
- Reino Unido
- México
- España
- Brasil
- Bolivia
- Canadá
- Federación de Rusia
- República Democrática del Congo
- Australia
- China
- Italia
- Países Bajos
- Japón
- Argelia
- Francia
- Ucrania
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino