A medida que la IA transforma industrias en todo el mundo, los sectores del deporte y los medios de comunicación han tenido que ponerse al día, aunque con algo de recelo de explorar su potencial transformador.
A pesar del poder de la IA para revolucionar las experiencias de los aficionados y potenciar las operaciones, las organizaciones dudan y se quedan atascadas por el miedo a los retos de los datos, la sobrecarga de recursos y la pérdida de su ventaja creativa. Pero el mundo está evolucionando más rápido que nunca, y es hora de despertar.
Se prevé que la IA en el mercado deportivo se disparará hasta los 19.200 millones de dólares en 2030
En 2023, las empresas gastaron un promedio de 7 millones de dólares en IA generativa, con planes para aumentar el gasto de dos a cinco veces en 2024.
Las recompensas personalizadas pueden generar entre 4 y 7 veces más ingresos que las interacciones no personalizadas, mientras que el contenido emocionalmente relevante es cinco veces más eficaz para impulsar las decisiones y el engagement.

- Te invitamos a leer: WhatsApp, clave para la comunicación en los negocios
¿Cuáles son las barreras que frenan la adopción de la IA en el deporte y el entretenimiento?
La adopción de la IA en los deportes y los medios es menor que en otros sectores debido al objetivo principal de las organizaciones deportivas: rendir en el campo de juego y traducir eso en rendimiento comercial.
Esta realidad suele frenar aceleradores como la contratación y la construcción especializada para integrar nuevas tecnologías como la IA y la analítica de datos moderna. Así, la rápida evolución de las tendencias añade otra capa de complejidad que exige aprendizaje y adaptación permanente. Las empresas corren el riesgo de quedarse rezagadas sino cuentan con expertos en IA ni con una estrategia clara de datos e IA.
Asociarse para la transformación digital y la experiencia interna
Busca un socio que pueda analizar los puntos débiles de tu organización que podrían potenciarse aplicando soluciones digitales modernas, como demuestran los casos de estudio y su experiencia.
El objetivo final debe ser crear capacidad propia con un equipo de expertos para acelerar el desarrollo y evitar los obstáculos más comunes.
- Te invitamos a leer: La Infraestructura de la Calidad impulsa la innovación y la resiliencia empresarial

Revolución en LALIGA con innovación en datos e IA
LALIGA necesitaba un socio tecnológico especializado para transformar múltiples puntos de datos en insights procesables a través de IA generativa, con el fin de mejorar la experiencia del fan.
Sportian, la división deportiva de Globant, aprovechó las diversas fuentes de datos de LALIGA (incluida la información financiera, de rendimiento y de los aficionados) y creó una plataforma digital que unifica los conjuntos de datos y los prepara para el análisis y el aprendizaje automático en tiempo real.
LALIGA mejoró las operaciones de back-end y el rendimiento en el campo de juego, garantizando un entretenimiento deportivo de vanguardia. La solución de IA centrada en el fan sigue alimentando la pasión por el juego y cautivando al público, por eso aumento el 30% el uso de la app móvil.
El dilema entre eficiencia y calidad
Los medios deportivos suelen dudar en adoptar la IA para la generación de contenido, el análisis en tiempo real o la narración de eventos. Este es el dilema: los humanos pueden tardar bastante más que la IA en analizar los acontecimientos deportivos y señalar los momentos más destacados. Sin embargo, su selección de contenido transmite una creatividad y una pasión únicas que genera una conexión con sus seguidores.
Por otro lado, esta tecnología repercute directamente en los ingresos generados por los anuncios, ya que influye en la velocidad a la que el editor puede crear y publicar contenido.
En este sector, ganan los que publican primero y pueden satisfacer rápidamente a los espectadores deseosos de ver lo que ocurre durante el evento. Esto, a su vez, maximiza los ingresos. Además, se supone que la IA no puede establecer la misma conexión emocional con el público.
- Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
- Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino