Especialistas en Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron a la población moderar el consumo de sal en la dieta diaria, ya que el exceso en la preparación de alimentos eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como:
- Infartos.
- Accidentes cerebrovasculares.
- Afecciones renales.
Te invitamos a leer: Vacunas y virus tropicales son estudiados en laboratorios del IPN
Brandon Delgado Alguera, promotor de Nutrición en la Representación del IMSS en Ciudad de México Norte, explicó que la sal es un electrolito fundamental para el organismo, pues ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, así como la función nerviosa y muscular, tanto a nivel celular como sanguíneo.
El integrante del IMSS recordó que el consumo de sal se ha utilizado desde la antigüedad como condimento para realzar sabores y como conservador en la industria alimenticia. Delgado Alguera señaló que lo ideal es emplear sal yodada, ya que el yodo favorece el desarrollo y funcionamiento del cerebro, especialmente en niñas y niños.
En 2024 cerca de 670,000 derechohabientes recibieron sesiones NutrIMSS y se brindaron más de 1.5 millones de consultas de nutrición en Unidad de Medicina Familiar.
Te invitamos a leer: ¿Qué son los tiempos de espera en una póliza de seguros?
Consumo de sal debe ser moderado
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo diario de sal no debe superar los cinco gramos —equivalente a dos gramos de sodio—, lo que representa menos de una cucharadita cafetera. Por ello, el organismo recomendó evitar añadir sal de mesa, ya que la mayoría de los alimentos procesados contienen cantidades elevadas de sodio.
El funcionario del IMSS sugiere la sustitución en el consumo de la sal, por lo siguientes condimentos:
- pimienta
- orégano
- hierbas de olor
- ajo
- cebolla
- limón
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
Estos alimentos permiten dar sabor sin incrementar el consumo de sodio y así disminuir el consumo de sal. Advirtió que productos estos productos contienen altas cantidades de sal, entre los que se encuentran:
- sopas instantáneas
- frituras
- galletas
- cereales refinados
- embutidos y pan industrializado
También desaconsejó el uso de sazonadores, aderezos y condimentos industrializados, ya que, además del sodio, suelen contener grasas saturadas y conservadores que favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas, sobrepeso y obesidad.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-IPH