68% de las mujeres se sienten inseguras en sus ciudades

El 68% de las mujeres y el 56.7% de los hombres perciben inseguridad en sus ciudades en México, indica una encueta del INEGI.
Inseguridad en méxico shutterstock

Panorama Latino.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres manifestaron que perciben inseguridad en su ciudad. Esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que se realiza cada trimestre en 91 áreas urbanas del país.

Esta estadística muestra la percepción de la seguridad pública y proporciona elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron:

  • Culiacán Rosales: 90.8 por ciento
  • Ecatepec de Morelos: 90.7 por ciento
  • Uruapan: 89.5 por ciento
  • Tapachula: 88.1 por ciento
  • Ciudad Obregón: 88.0 por ciento

Te invitamos a leer: Hoy celebramos el Día Internacional del Tequila

¿En qué ciudades se percibe más inseguridad?

De acuerdo con los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el INEGI, el 72.2 por ciento de la población manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 65.0 por ciento en el transporte público.

¿Cómo cambió la percepción seguridad pública de marzo a junio de 2025?

En junio de 2025, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo de 2025, que mostró un 61.9 por ciento. En junio de 2024 marcaba un 59.4 por ciento este rubro.

Te invitamos a leer: Viviendas cercanas a parques aumentan costo hasta 45% en Guadalajara

En esta edición trimestral de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¿Por qué las personas consideran que hay inseguridad el lugar donde viven?

De acuerdo con encuestas del INEGI hechas anteriormente, las personas pueden percibir sus estados como inseguros debido a una combinación de factores como:

  • La alta incidencia de delitos o robos
  • La falta de protección por parte de las autoridades y la desigualdad social
  • La corrupción
  • Factores psicológicos como el miedo, la ansiedad, la depresión o el aislamiento social

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¿Cómo afecta la inseguridad en los estados?

En este contexto, la inseguridad afecta a los estados en múltiples niveles, impactando:

  • La economía
  • La calidad de vida de los ciudadanos
  • La estabilidad social

A nivel económico, disuade la inversión, aumenta los costos operativos de las empresas y puede reducir el crecimiento económico.

Socialmente genera miedo, afecta la salud mental, limita la participación ciudadana, además de que puede debilitar la gobernabilidad y la confianza en las instituciones.

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI