México se consolida como un líder regional en ESG o responsabilidad corporativa, a pesar de los desafíos que enfrenta. La reciente publicación del ranking Empresas Responsables de Expansión revela un ecosistema empresarial que evoluciona rápidamente, con una metodología más exigente y transparente para premiar a las compañías que realmente marcan la diferencia en temas de sostenibilidad.
Este año, la evaluación de Expansión pasó de 165 a más de 200 preguntas para profundizar en aspectos como los derechos humanos en la cadena de valor, la biodiversidad y el uso de datos. Un cambio fundamental en la metodología es la exigencia de evidencia pública, una medida para combatir el fenómeno del greenwashing, donde las empresas hacen afirmaciones sin un respaldo verificable. La transparencia se ha vuelto un pilar central del ranking.

Un podio de gigantes: los líderes del cambio
El ranking de Expansión de 2025 está encabezado por Fibra UNO, una empresa de bienes raíces que ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad al colocar un bono vinculado a este tema, por 12,700 millones de pesos. Este tipo de instrumentos financieros, conocidos como bonos verdes, son una tendencia global que financia proyectos con impacto positivo en el medio ambiente.
- Te invitamos a leer: Tu Consejería, la startup que democratiza la salud mental/ENTREVISTA
El listado de las empresas más responsables en México muestra un panorama diverso y competitivo. A la cabeza del ranking de Expansión de 2025 se encuentra Fibra UNO, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, que demuestra su liderazgo con el exitoso lanzamiento de un bono vinculado a la sostenibilidad. Le sigue Nestlé México, que destaca por su inversión de 1,000 millones de dólares para fortalecer su producción y promover la agricultura regenerativa, y Novo Nordisk México, que se posiciona en el tercer lugar.

El Top 20: México líder en ESG
El Top 20 incluye a empresas de sectores tan variados como la aerolínea Aeroméxico, la farmacéutica L’Oréal Groupe y el conglomerado FEMSA. A continuación, la lista completa:
- Fibra UNO
- Nestlé México
- Novo Nordisk México
- Aeroméxico
- Essity Higiene y Salud México
- Kellanova
- L’Oréal Groupe
- Genomma Lab Internacional
- Iberdrola México
- T-Systems México
- Orbia
- Alpek
- AstraZeneca
- Coca-Cola FEMSA
- Danone México
- FEMSA
- Walmart de México y Centroamérica
- Aleatica
- Flex México
- Ingredion México
Inversión en sostenibilidad, un escudo contra la incertidumbre
Las empresas mejor clasificadas en el ranking no solo demuestran un compromiso ético, sino también una visión estratégica. Por ejemplo, Orbia, en el puesto 11, ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gobernanza de su junta directiva, un paso crucial para asegurar que la sostenibilidad sea una prioridad desde la cúpula de la organización.
- Te invitamos a leer: Las Pymes necesitan financiamiento para energía solar
La encuesta de Expansión también reveló que, a pesar de la incertidumbre política global y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la mayoría de las empresas participantes en el ranking no han modificado sus estrategias ESG, reafirmando que la sostenibilidad es una prioridad a largo plazo, independientemente del clima político.

Metodología: la norma es la transparencia
La metodología de Expansión, desarrollada en colaboración con Sistema B y expertos externos, asigna un 35% de la puntuación total al rubro más relevante para cada sector (ambiental, social o de gobernanza) y 27.5% a los otros dos. El 10% final se destina a evaluar la integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio.
Una novedad destacada es la normalización estadística por industria, que permite comparar a las empresas con sus pares del mismo sector. Esto asegura que la evaluación sea justa y refleje los desafíos específicos de cada industria, evitando que un sector con menos impacto ambiental, por ejemplo, obtenga una ventaja injustificada.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino