La Línea 4 del Cablebús será la más larga del mundo

La Línea 4 del cablebús de la Ciudad de México tendrá 11.4 km de extensión y dará movilidad a 65,000 personas al día.

Panorama Latino.– La Ciudad de México se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia de movilidad urbana con la construcción de la Línea 4 del Cablebús. Se trata de un proyecto que promete transformar el transporte público para miles de habitantes de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán.

La Línea 4 del Cablebús será el teleférico de transporte público más largo del mundo por sus 11.4 km de extensión. Contará con ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolas.

De este modo, pretende dar movilidad a 65,000 personas al día en sólo 40 minutos. Está contemplado como un proyecto que generará grandes expectativas por su impacto social y de movilidad.

Ventajas de movilidad de la Línea 4 del Cablebús

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, algunas de las características del proyecto de movilidad urbana son:

  • Tendrá múltiples conexiones en la Ciudad de México.
  • Conectividad con 30 colonias en Tlalpan.
  • Conectividad con 9 colonias en Coyoacán.
  • Beneficio para las y los estudiantes de Ciudad Universitaria.

Te invitamos a leer: CDMX y Guadalajara, polos clave de innovación en México

¿Qué puntos conectará en Tlalpan?

La Línea 4 del Cablebús brindará conexiones fundamentales, en especial para las personas que viven en Tlalpan:

Algunas de las conexiones que están contempladas en este proyecto son:

  • Conectará con la Línea 1 del Metrobús, que también va sobre todo Insurgentes, y con la Línea 12 del Trolebús, que es la línea que va por avenida del Imán y Avenida Aztecas.
  • Conectará con la Línea 2 y el Tren Ligero, para ir hacia el centro o el norponiente de la Ciudad de México.
  • Pasará por el Instituto Nacional de Pediatría, el Parque Nacional, Fuentes Brotantes, el Mercado Miguel Hidalgo e, incluso, ECOGUARDAS.

Te invitamos a leer: WRI México y aliados trazan hoja de ruta nacional para la descarbonización en edificaciones

Otros beneficios que brindará el servicio de la Línea 4 de Cablebús

El proyecto de transporte colectivo de la ciudad dará múltiples beneficios a las habitantes, entre los que se encuentran:

  • Disminución del tiempo de viaje de una hora a 30 minutos.
  • Es un servicio económico, su tarifa es de 7 pesos.
  • Está diseñado para llegar a las zonas altas de la ciudad o zonas de difícil acceso.
  • La distancia se hace menos larga por estar diseñado para un trayecto en línea recta.
  • Es un proyecto que complementa el programa Senderos Seguros, que permiten llegar caminando a las estaciones de forma iluminada, agradable y con banquetas.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Costo de operación de la Línea 4 del cablebús

Si bien los detalles específicos sobre el costo de operación de la Línea 4 del cablebús aún no han sido detallados públicamente, se sabe que estos sistemas, al ser eléctricos, tienen costos de mantenimiento y energía más predecibles y potencialmente menores a largo plazo en comparación con flotas de autobuses que dependen de combustibles fósiles.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Hoy en día, cuántas líneas de cablebús están en operación

De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno federal, existen tres líneas de cablebús en la Ciudad de México, las cuales han dado más de 160 millones de viajes desde que fueron inauguradas.

  • La Línea 1 en Cuautepec, en la Alcaldía Gustavo A. Madero.
  • La Línea 2, en Iztapalapa, en la Sierra de Santa Catarina, que a la fecha es la línea más larga del mundo de teleférico como transporte público, con más de 10 km.
  • La Línea 3, en Chapultepec, proyecto de transporte público, pero también turístico y cultural.

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI