Panorama Latino.- Dos jóvenes mexicanos llevaron el talento y la innovación hídrica a la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, al convertirse en finalistas del Stockholm Junior Water Prize 2025.
Pablo Alejandro Olivares y Máximo Emiliano Estrella, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) en Tonalá, Jalisco, presentaron un sistema que trata y reutiliza el agua residual de la nixtamalización, un proceso clave en la elaboración de tortillas.
Te invitamos a leer: Cómo la Inteligencia Artificial impulsa la transformación empresarial en Latinoamérica
La propuesta mexicana llamó la atención de expertos internacionales porque combina innovación técnica con pertinencia cultural. Su proyecto atiende una problemática real en la industria alimentaria mexicana.
El jurado reconoció a equipos de Alemania, Turquía y Reino Unido, pero la propuesta mexicana se consolidó como una de las más innovadoras en sostenibilidad y aprovechamiento de recursos.
- Destaca por su enfoque en sostenibilidad.
- Aporta un mayor aprovechamiento de recursos.
Te invitamos a leer: Auditoría en la era de la inteligencia artificial
Con dedicación, estos mexicanos ganaron el Stockholm Junior Water Prize 2025
Con dedicación, los jóvenes jaliscienses llegaron a la final del Stockholm Junior Water Prize 2025. Pablo y Máximo obtuvieron su pase al certamen internacional tras ganar el Premio Nacional Juvenil del Agua 2025. La Embajada de Suecia, la Red del Agua UNAM y el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), bajo auspicios de la UNESCO, impulsaron este concurso.
La iniciativa mexicana busca inspirar a más jóvenes a involucrarse en soluciones científicas y sostenibles que enfrenten los retos hídricos del país.
Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo de la Red del Agua UNAM y del CERSHI, afirmó que la propuesta responde a la necesidad urgente de desarrollar soluciones locales para el manejo del agua en México.
“Más del 60% de los cuerpos de agua en México muestran algún grado de contaminación. Proyectos como este generan alternativas técnicas que impactan de forma directa en la seguridad hídrica”, dijo Arriaga.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Semana Mundial del Agua impulsa proyectos innovadores
La Semana Mundial del Agua, organizada por el Stockholm International Water Institute (SIWI), funciona como un espacio global que impulsa ideas para transformar la gestión hídrica y fortalecer la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil.
La participación de los jóvenes mexicanos refleja la importancia de vincular innovación tecnológica con prácticas culturales y empresariales que promueven el desarrollo sostenible en sectores clave como la alimentación.
En Estocolmo, la Semana Mundial del Agua abrió un espacio clave para la innovación y el desarrollo de negocios sostenibles. El foro reunió a empresas, gobiernos, instituciones financieras y organizaciones internacionales que buscan:
- Transformar los modelos de gestión hídrica.
- Generar inversión en tecnologías limpias.
- Ampliar la economía circular en sectores productivos.
El encuentro también ofreció un escaparate estratégico para el sector privado. Ahí se discutieron soluciones frente al estrés hídrico global y se identificaron proyectos escalables con alto potencial de negocio y colaboración internacional.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-IPH