Panorama Latino.- Los estados miembros de la ONU declararon un conjunto renovado de compromisos para acelerar la implementación de la Agenda 2030. Esto ocurrió durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.
Estos acuerdos tendrán los siguientes enfoques:
- Fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo.
- Protección de los océanos.
- Igualdad y empoderamiento de la mujer.
- Promoción de alianzas globales inclusivas.
La revisión forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La declaración ministerial acordada forma parte de la revisión intermedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aborda de manera integral los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrentan los países, como:
- Naciones en desarrollo
- Pequeños Estados insulares en desarrollo
- Países menos adelantados
Te invitamos a leer: 68% de las mujeres se sienten inseguras en sus ciudades
La Agenda 2030 busca Impulsar las economías locales y la educación inclusiva
Uno de los compromisos es promover políticas de desarrollo productivo, fomentar el emprendimiento, la innovación y la creación de empleos decentes.
A través de diversas políticas públicas se apoyará a:
- Las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes)
- Las cooperativas, tanto en economías formales como informales, a lo largo de toda la cadena de valor.
- Se invertirá en una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los niveles, con especial énfasis en la primera infancia.
- La formación profesional, el aprendizaje permanente y el desarrollo de habilidades.
- Se promueve la movilidad laboral mediante el reconocimiento mutuo de competencias y calificaciones.
Los acuerdos también incluyen la conservación y el uso sostenible de océanos
Esta Agenda 2030 versa sobre el ODS 14, referente a la conservación y el uso sostenible de los océanos. Los países reconocieron la crisis oceánica como una emergencia global y se comprometieron a tomar medidas transformadoras para restaurar los ecosistemas marinos, prevenir la contaminación y promover economías oceánicas sostenibles.
¿Qué puntos destaca esta declaración?
Dentro de lo más destacado se enmarca la importancia del Acuerdo de Alta Mar adoptado bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo. Además, reafirma la necesidad de eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Te invitamos a leer: Más de 50% de los trabajadores en el mundo vive al día
Otros puntos y temas de inversión en el uso sostenible de océanos son:
- Invertir en iniciativas de economía oceánica sostenible y en soluciones basadas en la naturaleza.
- Reconocer el papel de las comunidades costeras, especialmente de las mujeres en la pesca artesanal.
- Cerrar la brecha de financiamiento para el Objetivo 14, actualmente uno de los menos financiados.
Las mujeres también tienen un papel importante en esta Agenda 2030
Los países participantes también reafirmaron el compromiso de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. También se comprometieron a garantizarles el disfrute pleno e igualitario de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales a lo largo de su vida.
Dentro de los acuerdos y compromiso con las mujeres destacan:
- Las medidas jurídicas e institucionales, así como políticas sociales integrales para garantizar su participación plena y efectiva
- La igualdad de oportunidades de las mujeres en todas las esferas y niveles de la vida política, económica y pública.
El documento afirma que todas las mujeres y niñas desempeñan un papel vital como agentes de cambio para el desarrollo sostenible y en la promoción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
Respaldo a la Agenda de Acción de Addis Abeba y a la Cuarta Conferencia Internacional
De acuerdo a información de la ONU, los países refrendan su compromiso con la Agenda de Acción de Addis Abeba y respaldaron los resultados de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, celebrada en Sevilla.
Dentro de los puntos más relevantes de este encuentro resaltan:
- Reformar la arquitectura financiera internacional.
- Aumentar la asistencia oficial para el desarrollo.
- Mejorar la gobernanza económica global para que sea más representativa y equitativa.
- Invita a las economías desarrolladas a cumplir con el objetivo de asignar el 0.7% del producto interno bruto a la asistencia y al desarrollo.
Este escrito igualmente pugna por una mayor cooperación fiscal internacional en el marco de la ONU, así como por una cooperación amplia en la lucha contra los flujos financieros ilícitos.
También exhorta a redoblar esfuerzos para canalizar los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia los países más necesitados.
Los países participantes resaltaron el papel de la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial en el desarrollo sostenible. Y hacen hincapié en el acceso equitativo a la digitalización y al fortalecimiento de las capacidades nacionales.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Otros acuerdos a los que llegaron en la implementación de la Agenda 2030
Los Estados se comprometen a realizar la presentación de 37 Revisiones Nacionales Voluntarias durante el Foro e invitan a todos los países a preparar hojas de ruta para sus revisiones hasta 2030.
Invitan a los gobiernos locales, la sociedad civil y otros actores a involucrarse en los trabajos. También convocan a realizar la implementación y el monitoreo de los ODS, reforzando así el enfoque participativo e inclusivo de la Agenda 2030.