¿Cómo regresar a clases sin crisis?

Regresar a clases puede ser estresante, en especial para niños con trastornos del desarrollo.

Panorama Latino.- Inicia el mes y también el momento de regresar a clases. Para evitar que retomar las actividades pueda sentirse como un tsunami emocional, la psicóloga Claudia Medeiros, da algunas recomendaciones.

Claudia Medeiros es psicóloga especializada en análisis aplicado del comportamiento (ABA, por sus siglas en inglés) y directora clínica de Autism Center Mexico City (ACMC). El centro ofrece terapias para niños con trastorno del espectro autista y trastornos del desarrollo relacionados.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

De acuerdo con el Child Mind Institute, el ABA es una terapia que ha demostrado ayudar a los niños con autismo a adquirir habilidades. Además de reducir ciertos comportamientos problemáticos, como las autolesiones. La eficacia de la terapia ABA ha sido respaldada por cientos de estudios.

 Te invitamos a leer: Consejos para aprovechar el regreso a clases en México

Regresar a clases sin crisis

Mediante un comunicado de la ACMC, Medeiros comparte sus recomendaciones respaldadas por la ciencia del comportamiento y nos da una guía con tips para regresar a clases sin dificultad.

  • Apoyo visual para estructurar las mañanas:  Contar con un calendario visual o una tabla de rutinas facilita la autonomía y disminuye el estrés tanto en niños como en adultos. Para tener una mañana fluida, la claridad es clave.
  • Pausas estratégicas de autorregulación emocional: Las minipausas de descansos durante actividades más largas o complejas son esenciales. Así, tomar agua, estirarse, escuchar música o respirar pueden prevenir berrinches o frustraciones.
  • Comunicación empática y motivante: Cuando hay momentos complicados, empatizar con los niños y agregar una frase motivadora, demuestra que los entiendes, los escuchas. También demuestra que sabes que son capaces, lo que genera más colaboración, no resistencia.
  • Flexibilidad y validación emocional al comenzar: Los primeros días pueden ser emocionalmente demandantes, por ello, es recomendable validar los sentimientos y modificar actividades o la rutina. Por ejemplo, exigir menos durante este periodo de adaptación y paulatinamente incrementar las expectativas hasta que el niño se acostumbre a la rutina nueva.
  • Rutina nocturna relajante: Desconectar de las pantallas al menos una hora antes de dormir, cenar en familia o leer un cuento, ayuda a instaurar un ambiente propicio para el descanso profundo. Un buen descanso es muy  importante, sobre todo cuando los niños están adaptándose de nuevo al ritmo escolar.

Te invitamos a leer:  Skincare emocional, recobra tu energía cuidando tu piel

Con enfoque basado en ABA y comportamiento infantil, la guía de Medeiros nos recuerda que lo crucial no es la mochila más ordenada, sino lograr mañanas llenas de calma, seguridad y motivación. Esto, porque regresar a clases sin crisis es posible, siempre que lo abordemos con constancia, empatía y estrategias bien estructuradas.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Diputados extienden mandato de la Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre

Informe de Gobierno 2025 de Claudia Sheinbaum: 20 temas clave

El gobierno de Donald Trump prepara un importante operativo contra inmigrantes en Chicago, marcando una escalada en su confrontación con esta "ciudad santuario" que tiene liderazgo demócrata. 

Prepara Trump gran operativo contra inmigrantes en Chicago

Laura Itzel Castillo asume como presidenta del Senado: perfil, retos y significado político de su nombramiento