Panorama Latino.- La regularización de Infonavit para comprar o rentar viviendas abandonadas beneficia a personas de bajos recursos y migrantes que viven de forma irregular o muy precaria.
Estas personas buscan negociar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aún sabiendo que esas casas fueron abandonadas por la inseguridad o por ser usadas por grupos criminales.
Daniela Sánchez Carro, Coordinadora de la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda «María Luisa Marín» de la Universidad Iberoamericana (Ibero) de la Ciudad de México, señaló que la prensa manejó que se iba a ‘legalizar el despojo’ o se ‘beneficiaría a quienes delinquen’ con la propuesta del Infonavit.
La regularización de Infonavit, explicó, es para personas que viven de forma irregular y adquieran esas casas deshabitadas. Añadió que esa situación tiene matices, porque estas personas aun siendo de bajos recursos buscan negociar con el Infonavit para comprarlas.
Ejemplificó que también hay casos de personas migrantes que, sin deseos de quedarse a vivir en los fraccionamientos deshabitados, sólo los utilizan para pasar la noche.
Las personas migrantes encuentran en estas casas su única opción para pernoctar, a pesar de la inseguridad, y de que estos espacios han sido usados por grupos criminales, puntualizó.
Te invitamos a leer: La construcción de viviendas tiene un déficit en CDMX
¿Por qué se da el abandono de viviendas con crédito de Infonavit?
Hay un abandono de viviendas generalizado en México porque quienes son propietarios o propietarias finalizaron su pago con el Infonavit y ya no les resulta viable irse a vivir a ellas porque esas zonas son inseguras. Por eso es importante poner en marcha la regularización de Infonavit.
Otros factores por los que estas casas son abandonadas es:
- Falta de transporte en los alrededores.
- Falta de empleo en las zonas de ubicación de la vivienda.
- Poca infraestructura en sus alrededores.
La Coordinadora de la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda de la Ibero opinó que la estrategia de la regularización de Infonavit para evitar desalojos y ofrecer la renta con opción a compra implica bastante trabajo administrativo.
La regularización del Infonavit es importante para dar certeza jurídica al transferir una vivienda
Para que una vivienda cuente con la regularización de Infonavit es importante dar certeza jurídica para que pueda ser transferida. Hay personas que siguen pagando crédito y sí quieren habitarlas.
Otros casos donde no se podría aplicar esta regulación es si quien ocupa estas construcciones cometió el delito de despojo contra un propietario o propietaria legal.
Te invitamos a leer: ¿Cómo hacer una adquisición de vivienda exitosa?
Regularización del Infonavit: en México hay un déficit importante de vivienda
Dalia Sánchez dijo que hay un 70% de déficit nacional de vivienda, es decir, no existe la cantidad suficiente de viviendas para el total de la población. El acceso se complica más si las personas no están afiliadas al Infonavit o al Fovissste.
También el trámite se complica si la persona que desea adquirir una vivienda pide un préstamo o hipoteca que sean difíciles de pagar. Todas estas situaciones rezagan esta necesidad poblacional.
La regularización de Infonavit también es necesaria porque el Estado aún no puede garantizar viviendas para todas y todos. Entonces se debería de tener la posibilidad económica de tener una casa para vivir bajo diversas posibilidades.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Incrementa el despojo o uso indebido de casas Infonavit
El problema de despojo o uso indebido de casas con crédito del Infonavit se ha incrementado y reportado en varios estados de México. Aunque el problema es nacional, algunos de los estados donde se ha documentado un mayor número de casos son:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Nayarit
- Estado de México
- Ciudad de México
Es importante destacar que el problema no se limita a estas entidades. Se han identificado irregularidades en todo el país, incluyendo juicios masivos ilegales y la colusión de despachos, notarios y funcionarios para despojar a los trabajadores de sus viviendas.
El Instituto ha denunciado estas prácticas y ha tomado medidas para llevar a cabo la regularización de Infonavit con viviendas que han sido abandonadas o invadidas.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino