La ONU busca impedir que los residuos plásticos se tripliquen

Los residuos plásticos representan un desafío ambiental y los gobiernos ya debaten una posible solución en la sede de la ONU.

Panorama Latino.-  Se busca poner fin al problema que representan los residuos plásticos. Esto, mediante la firma de un tratado global que, desde el 5 de agosto, se discute en la reunión del INC-5.2 del Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés).

En la reunión del INC-5.2, que es liderada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se busca compartir métodos probados para reducir el uso de este material. Entre ellos, sustitutos sin plástico y otras alternativas más seguras.

Asimismo, se busca que abarque el ciclo de vida completo de estos materiales, desde el diseño hasta la producción y la eliminación. Con ello se pretende promover su circularidad y prevenir su fuga al medio ambiente.

Durante 10 días, las delegaciones de 179 países realizarán un análisis del texto del INC en la sede de la ONU, en Ginebra. Asimismo, estarán presentes más de 1,900 participantes de 618 organizaciones observadoras, científicos, ambientalistas y representantes de la industria.

Te invitamos a leer: La ganadería sostenible enfrenta desafíos climáticos y económicos

¿Qué pasó en el INC-5?

En diciembre de 2004 se llevó a cabo la primera reunión del INC-5, para reducir los residuos plásticos, pero terminó sin un concenso. Información de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) señala que un grupo mayoritario de países coincidió en la importancia de adoptar medidas ambiciosas para frenar la producción y la contaminación por este material.

Sin embargo, un reducido grupo de Estados con poder económico expresó su desacuerdo. Estos hechos obligaron a extender las negociaciones y a discutir un nuevo documento de trabajo.

La EIA señala que los Gobiernos han pasados años debatiendo por establecer elementos esenciales de un nuevo instrumento jurídicamente vinculante que aborde la contaminación por residuos plásticos. A pesar de no haber llegado a un acuerdo al respecto, finalmente hay progresos significativos para conocer las ambiciones de los países en este tema.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

La realidad de los residuos plásticos

A menos  que se firme un acuerdo internacional,los residuos plásticos se triplicarán para 2060, causando daños significativos al planeta y a la salud, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Popotes, bolsas de plástico, vasos, agitadores, y cosméticos con microesferas son algunos de los productos de un solo uso que terminan en los océanos y vertederos.

Las cifras son alarmantes:

  • En 2024 la humanidad consumió más de 500 millones de toneladas de plástico. 
  • 399 millones de las toneladas consumidas en 2024, se convertirán en residuos plásticos.
  • Las fugas de plástico al medio ambiente aumentarán 50% para 2040.
  • El costo de los daños causados por la contaminación de este material podría ascender a un acumulado de 281 billones de dólares entre 2016 y 2040.

Te invitamos a leer: Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva

¿Qué esperar del tratado para reducir los residuos plásticos?

Con el INC-5.2, los gobiernos buscan avazar hacia un tratado global que aborde de manera integral la contaminación de los residuos plásticos. Desde la producción, hasta la gestión de residuos, para proteger la salud humana y el medio ambiente. 

De acuerdo con información de la ONU, quienes apoyan la firma del tratado lo comparan con el Acuerdo de París debido a su importancia.

Para el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), estas son las consideraciones clave para un tratado eficaz:

  • Abordar todo el ciclo de vida de los plásticos.
  • Seguimiento y apoyo a las acción nacional.
  • Medidas de comercio internacional y flujos financieros.
  • Respetar los derechos y sitemas de conocimiento indígenas.
  • Un enfoque basado en la ciencia y un tratado vivo.

Asimismo, para la Agencia de Investigación Ambiental, el acuerdo final tiene que vincular compromisos importantes sobre los medios de implementación. Además, debe de establecer compromisos sobre las medidas de control de las primeras fases de la cadena de suministro y sobre la toma de decisiones.

Entonces, alcanzar compromisos relevantes involucra de manera general:

  • Informes obligatorios, un objetivo global colectivo sujeto a revisión periódica y medidas nacionales para reducir la producción.
  • Eliminar los productos plásticos y las sustancias químicas utilizadas o presentes en ellos.
  • Adoptar requisitos mínimos sobre diseño y rendimiento.
  • Plantear un nuevo fondo con condiciones de gobernanza y diseño. Éste debe cubrir los costos de cumplimiento e implementación.

Sólo queda esperar a que concluyan las negociaciaciones del INC-5.2 para conocer si los gobiernos llegan a un acuerdo que resuelva la crisis de la contaminación por residuos plásticos.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI