La Fundación CMR impulsa la seguridad alimentaria con Impacto al plato

Fundación CMR lanza Impacto al plato, un programa que impulsa emprendimientos para combatir la malnutrición infantil y fortalecer la seguridad alimentaria en México.
La Fundación CMR impulsa la seguridad alimentaria con Impacto al plato

Panorama Latino.- La Fundación CMR presentó Impacto al plato, un programa pionero que busca fortalecer la seguridad alimentaria en México. La iniciativa, creada junto con Irrazonables, propone soluciones de alto impacto contra la malnutrición infantil a través del emprendimiento social y la innovación.

Con este esfuerzo, la Fundación refuerza su compromiso con:

  • La seguridad alimentaria
  • El bienestar de la infancia
  • La creación de un ecosistema de cambio. 

El proyecto involucra a sectores clave como el privado, el público y el social, que se suman al reto de transformar la nutrición en el país.

Te invitamos a leer: Unilever se suma a la iniciativa Hecho en México

La convocatoria de Impacto al plato permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre de 2025. Durante este periodo, se espera recibir más de 100 aplicaciones de startups, scaleups, ONGs y proyectos con enfoque en nutrición infantil. 

Los seleccionados deberán trabajar en áreas como: 

  • Salud infantil
  • Cuidados durante el embarazo
  • Educación en seguridad alimentaria
  • Peso saludable.

Te invitamos a leer: KIRA, la fintech que encontró una oportunidad para facilitar el envío de dinero

Proyectos que tienen como propósito la seguridad alimentaria 

Los organizadores anticipan que al cierre de la convocatoria se seleccionarán los 10 proyectos con mayor potencial de impacto. Estos emprendimientos accederán a un programa de aceleración gratuito que iniciará en noviembre de 2025 con una semana intensiva de capacitación y mentoría.

Durante esa etapa, más de 25 líderes de talla mundial compartirán su experiencia. El grupo incluirá a directivos de CMR, el ex CEO de Walmart, expertos de fondos de inversión y consejeros de empresas globales como Facebook. El objetivo consiste en que los proyectos construyan conexiones estratégicas y aceleren su impacto en seguridad alimentaria.

Una vez concluida la fase intensiva, los emprendimientos recibirán tres meses de soporte estratégico para fortalecer sus propuestas. En enero de 2026 presentarán sus avances en el CMR Nutrition Demo Day, evento nacional donde se otorgará un premio de hasta 250,000 pesos a la iniciativa con mayor impacto.

Para escalar la iniciativa, Fundación CMR trabaja de la mano con Irrazonables, organización que ha impulsado más de 750 emprendimientos en América Latina. Con esta alianza, se busca generar soluciones sostenibles en seguridad alimentaria mediante:

  • Nuevos productos nutritivos
  • Tecnologías alimentarias
  • Modelos comunitarios
  • Sistemas de distribución.

En palabras de María Cisneros, Directora de ESG y RP de CMR: “El combate a la malnutrición infantil requiere acciones valientes y alianzas estratégicas. Impacto al plato representa un paso firme hacia un futuro con mayor seguridad alimentaria en México”.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

Impacto al plato tiene un gran impacto entre 10,000 infantes 

En su primer año, Impacto al plato busca beneficiar a 10,000 niñas y niños de entre 0 y 5 años. Además, apoyará a 10 organizaciones sociales, activará un ecosistema con más de 100 actores estratégicos y consolidará una red de mentoría con 25 líderes de distintas industrias.

Fundación CMR cuenta con más de una década de experiencia en programas sociales y se ha enfocado en mejorar la calidad de vida de la niñez en comunidades vulnerables. Su respaldo proviene de los casi 60 años de historia de CMR en la industria restaurantera.

Con esta iniciativa, la Fundación refuerza su papel como agente de cambio y consolida su compromiso con la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, CMR reafirma su visión de crecimiento con responsabilidad social, extendiendo su impacto a miles de familias en México.

Por su parte, Raúl de Anda, CEO de Irrazonables México, destacó que los emprendedores tienen la capacidad de escalar soluciones al ritmo que demanda la problemática actual. “Con innovación y visión de ecosistema, generaremos un cambio duradero en la seguridad alimentaria”, afirmó.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI

La extrema pobreza en Cuba es la condena de nueve de cada diez personas. El panorama social se agrava, revelando un descontento sin precedentes.

Extrema Pobreza en Cuba alcanza el 89% en medio de una crisis de apagones y desesperanza