¿Qué es el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México?

¿Sabes qué es el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México? Te decimos en qué consiste y qué servicios ofrece.

Panorama Latino.- El Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México (CDMX) es una red de servicios y apoyos para que las y los capitalinos que lo requieran tengan acceso al bienestar. Dichos servicios están especialmente dirigidos a quienes cuidan a personas con discapacidad, enfermedades crónicas o en situación de dependencia.

Recientemente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) señaló que el cuidado constituye una necesidad básica, ineludible y universal, de la cual depende tanto la existencia de la vida humana como el funcionamiento de la vida en sociedad.

Asimismo, también reconoció que el cuidado se configura como el conjunto de acciones necesarias para preservar el bienestar humano. Esto incluye la  asistencia a quienes se encuentren en una situación de dependencia o requieran apoyo, de manera temporal o permanente.

Para la IDH el cuidado es necesario para asegurar condiciones de atención mínimas para una existencia digna, especialmente respecto de personas en situación de vulnerabilidad, dependencia o limitación.

Te invitamos a leer: Tu Consejería, la startup que democratiza la salud mental

La CDMX busca reconocer el cuidado como un derecho

El gobierno de la Ciudad de México se ha propuesto transformar la manera en que se entiende y valora el cuidado. Con ello busca dejar atrás estereotipos de género, y promover el cuidado como una tarea esencial para sostener la vida, el bienestar colectivo y el desarrollo de la ciudad.

Estos son los objetivos del  Sistema Público de Cuidados:

  • Reconocer el cuidado como un derecho.
  • Apoyar a personas cuidadoras.
  • Construir infraestructura que alivie y personalice las tareas de cuidado.

El gobierno de la Ciudad de México anunció que este mes dará inicio el Programa de Apoyo Económico a Personas Cuidadoras. Éste estará destinado a quienes atienden a personas totalmente dependientes por enfermedad o edad.

“Es increíble que a estas alturas de la vida no se reconozca ni se valore este trabajo, que no se pague y que signifique un gran sacrificio para las mujeres. Es momento de devolverles su tiempo para que puedan desarrollarse”, puntualizó Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en un comunicado.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Infraestructura para el Sistema Público de Cuidados

La jefa de gobierno dijo que el diseño urbano y la planeación de las ciudades deben incorporar como prioridad la creación de espacios e infraestructura para el cuidado.

“Ya no podemos seguir construyendo vivienda o espacio público sin garantizar centros de cuidado. La infraestructura para el cuidado debe ser una prioridad, para que lo que hoy es una responsabilidad privada y no remunerada, se convierta en un servicio público que cambie la vida de las mujeres”, afirmó.

El gobierno de la CDMX está proponiendo la construcción de 300 espacios de atención a las infancias. De estos, 200 se realizarían con presupuesto público, y 100 con cooperativas comunitarias.

También contempla la construcción de 100 Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (Utopías). Además, tiene planeados 100 centros de cuidados, demoninados Casas de las 3R.

Las “3R” hacen referencia a:

  • Reducir la carga de trabajo no remunerado que soportan desproporcionadamente las mujeres en los hogares.
  • Redistribuir de manera más justa y equilibrada el trabajo de cuidados no remunerado y las responsabilidades domésticas.
  • Reconocer el trabajo de cuidados como un trabajo clave para el bienestar de las sociedades y para el funcionamiento de la economía.

Te invitamos a leer:   La salud mental depende de una buena alimentación

Servicios del Sistema Público de Cuidados

Para acceder a los servicios, los ciudadanos tienen que ingresar a la página del Sistema de Información para el Bienestar (tubienestar.cdmx.gob.mx) y registrarse en el programa social para recibir los beneficios.

Hoy, los servicios del Sistema Público de Cuidados incluyen:

  • Apoyos económicos a personas cuidadoras.
  • Talleres de salud mental y salud sexual.
  • Programas de salud preventiva.
  • Casas de día para adultos y mayores.
  • Espacios destinados al cuidado integral de niños y niñas.
  • Centros de rehabilitación para personas con alguna discapacidad.
  • Lavanderías, comedores y CENDIs.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-MG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI