Hoy celebramos el Día Internacional del Tequila

Para celebrar el Día Internacional del Tequila te damos datos interesantes de esta bebida y cómo combinarla con un Habano.
Por:Panorama Latino
Día internacional del Tequila

El tequila es una de las bebidas más emblemáticas de México. Por eso, este 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila diciéndote cómo disfrutar de la bebida espirituosa más importante del país.

Pero antes te vamos a dar algunos datos de este mercado. Este producto no sólo es reconocido por su valor cultural, sino también por su impacto económico. Su producción, distribución y comercialización generan ingresos y empleo para millones de mexicanos.

En 2024, la producción de esta bebida en México se acercó a los 500 millones de litros. Del total, más de 400 millones fueron destinados a la exportación. Según datos de la Secretaría de Economía, las ventas al exterior crecieron un 5.81 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando un valor de 575 millones de dólares.

Te invitamos a leer: ¿Te gustan los habanos? Te mostramos los secretos de los expertos

¿Qué estados tienen denominación de origen de Tequila?

La producción de esta bebida está limitada a 181 municipios, divididos en los siguientes estados por su denominación de origen:

  • Jalisco:125 municipios
  • Nayarit: 8 municipios
  • Guanajuato: 7 municipios
  • Michoacán: 30 municipios
  • Tamaulipas: 11 municipios

Originario de las regiones agaveras de Jalisco y sus alrededores, el tequila se produce a partir del agave azul mediante un proceso que combina técnicas tradicionales con métodos innovadores.

Te invitamos a leer: México es terreno fértil para Tecnología Inmersiva en el diseño de espacios, una nueva forma de habitar el futuro

Cinco datos que te interesarán acerca del tequila

El 23 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila. Es una fecha que rinde homenaje a esta bebida emblemática de México. El agave azul y su región productora son un ejemplo notable de la profunda conexión entre el paisaje natural y el patrimonio cultural del país.

Esta relación sincrética ha dado origen a una industria vibrante y en constante crecimiento, reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello es la declaratoria de Patrimonio Mundial otorgada por la UNESCO en 2006 al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila. También destacó el prestigio global que ha alcanzado esta bebida como símbolo de identidad, tradición y calidad mexicana.

1. Tiene denominación de origen
El tequila es una bebida protegida por denominación de origen desde 1974. Sólo puede producirse legalmente en Jalisco y en algunas regiones de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, utilizando exclusivamente agave azul (Agave tequilana Weber variedad azul).

2. Su elaboración combina tradición e innovación
Aunque hoy en día se usan técnicas modernas en su producción, esta bebida sigue un proceso artesanal que incluye:

  • Cocción de las piñas de agave
  • Fermentación
  • Destilación
  • En algunos casos, añejamiento en barricas de roble

3. Existen cinco tipos de tequila
Los tequilas se clasifican según su tiempo de maduración:

  • Blanco: sin añejamiento, sabor fresco y herbal
  • Joven u oro: mezcla de blanco con reposado o añejado
  • Reposado: añejado de 2 a 12 meses
  • Añejo: de 1 a 3 años en barrica
  • Extra añejo: más de 3 años, con sabores más complejos

4. Es un motor económico para México
Esta bebida impulsa la economía nacional, generando miles de empleos en el campo, la producción, la exportación y el turismo.

5. Tiene un día internacional
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila. Esta fecha reconoce su importancia cultural y económica. Y se festeja con catas, maridajes, cocteles y eventos en todo el mundo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El tequila es una bebida protegida por denominación de origen desde 1974.

¿Cómo degustar un buen tequila junto con un habano?

El tequila ha dejado de ser exclusivo de los brindis tradicionales para convertirse en protagonista de maridajes sofisticados, destacada Ashers México. Si bien su combinación con chocolates y quesos premium es cada vez más común, en los últimos años ha encontrado un aliado inesperado pero fascinante: el Habano.

Esta fusión entre dos productos artesanales, complejos y profundamente enraizados en la cultura, da lugar a un maridaje lleno de matices, contrastes y momentos memorables, señala Ashers México.

¿Cuál es la clave de un maridaje perfecto? El equilibrio en la intensidad y un profundo respeto por la experiencia sensorial. Tanto el tequila como el Habano comparten una riqueza aromática, complejidad de elaboración y una tradición que se saborea en cada sorbo y cada bocanada.

  • Tequilas añejos y extra añejos, con notas cálidas de vainilla, caramelo y roble, maridan a la perfección con Habanos de fortaleza media a fuerte. Entre estos se encuentran el Montecristo Línea 1935, el Cohiba Robusto o el Partagás Serie D No. 4.
  • Tequilas blancos, más frescos, cítricos y herbales, encuentran armonía con Habanos más ligeros, como el Hoyo de Monterrey Epicure No. 2. Permiten una experiencia más sutil pero igualmente sofisticada.

Este maridaje ofrece una experiencia multisensorial. El picor especiado del tequila encuentra un delicioso contrapunto en la cremosidad y dulzura de ciertos Habanos, logrando una combinación redonda, intensa y profundamente evocadora.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino
TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Política

TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por:Panorama Latino
El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.
Política

INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

Por:Panorama Latino