Panorama Latino.- Conocer qué son los tiempos de espera y cómo se gestionan en las aseguradoras es muy importante a la hora de contratar un seguro de gastos médicos mayores.
Antes de continuar, es preciso saber que un seguro de gastos médicos mayores es un producto que permite:
- Cuidar las finanzas ante un accidente o enfermedad
- Prevenir y cuidar la salud.
- En ocasiones, incluso, corregir y cubrir algunas cirugías o padecimientos.
Sin embargo, los procesos de contratación pueden ser un poco largos, debido a toda la documentación que se tiene que presentar, además de las cotizaciones y ajustes a la póliza.
Pero de regreso a nuestro tema, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el tiempo de de espera es el lapso de tiempo, posterior a la suscripción del contrato de seguro, durante el cual la totalidad o parte de las coberturas del mismo no surten efecto.
Te invitamos a leer: La salud mental depende de una buena alimentación
¿Porqué existen los tiempos de espera en una póliza de seguros?
De acuerdo con Bupa México, empresa de salud integral especializada en seguros de salud, los tiempos de espera tienen tres objetivos principales:
- Evitar el fraude: al establecer estos períodos, se busca evitar que las personas contraten un seguro sólo cuando necesitan atención médica específica.
- Garantizar la equidad: los tiempos de espera ayudan a mantener las primas más accesibles para todos los asegurados, al evitar que sólo las personas con condiciones preexistentes se beneficien del seguro.
- Promover la prevención: el periodo de espera puede incentivar a las personas a cuidar su salud y prevenir enfermedades.
Es importante considerar que los tiempo de espera varían dependiendo tanto de la póliza, como de la aseguradora. Por ello es importante que el asegurado revise a detalle las especificaciones de su póliza.
Estos son algunos ejemplos comunes de coberturas que pueden tener tiempos de espera:
- Maternidad
- Cirugías programadas
- Padecimientos ginecológicos
- Afecciones de rodilla y columna vertebral.
- Padecimientos congénitos o preexistentes.
Estos últimos deben ser revisados a detalle con un agente de la aseguradora por contratar. Esto, debido a que si llegaran a cubrirse bajo condiciones especiales podrían tener periodos de espera más largos.
Te invitamos a leer: Matcha, una bebida popular para la salud
¿Aplican para los accidentes?
Es importante subrayar que los tiempos de espera generalmente no aplican para los accidentes ocurridos una vez contratada la póliza y las urgencias médicas que pongan en riesgo la vida del asegurado.
Lo anterior representa una de las grandes ventajas de contar con un seguro de gastos médicos mayores: la protección inmediata ante imprevistos graves.
Antes de contratar tu póliza, toma en cuenta éstas recomendaciones:
- Lee atentamente las especificaciones en la sección de padecimientos con periodo de espera.
- Previo a realizar la contratación, infórmate sobre los padecimientos que tienen tiempo de espera y cuál es la duración de cada uno.
- Consulta con la compañía de seguros si el padecimiento puede cubrirse en caso de presentarse durante el tiempo de espera.
- Si vienes de otra aseguradora presenta tu carta de antigüedad para eliminar o reducir dichos plazos.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Finalmente, hay que recordar que al contratar un seguro es indispensable revisar la póliza para conocer toda la información detallada sobre las coberturas, exclusiones y tiempos de espera que se encuentran establecidos en el contrato del seguro.
Asimismo, ante cualquier duda, se debe contactar al agente, asesor o aseguradora para obtener orientación clara y concisa.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino