Panorama Latino.- El Gobierno de México firmó en junio de este año el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, el cual acaba de arrancar en julio. Su objetivo es reducir gradualmente, en al menos 5%, el precio de la tortilla durante los próximos seis meses, aprovechando las condiciones del mercado para beneficiar directamente al bolsillo de las familias.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Economía señaló que las tortillerías que se sumen accederán a los siguientes beneficios:
- Se ofrecerán hasta 25,000 toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6,000 pesos por tonelada. Serán entregadas directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.
- Descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas.
- Acercamiento a la red de intermediarios financieros con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
La meta de estabilizar y eventualmente reducir el precio de la tortilla se basará en el promedio estatal de cada entidad. Esto, considerando las condiciones del mercado y utilizando como referencia los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Te invitamos a leer: 5 estrategias para fortalecer tu presencia digital en 2025
El precio de la tortilla va en aumento
En solo cuatro años, el precio de la tortilla se ha incrementado casi 50%, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). Por este motivo, el programa tiene como objetivo hacer una disminución en su precio.
En diciembre de 2020, el kilogramo se vendía en promedio en 15.54 pesos. En cambio, actualmente ronda los 23.17 pesos, lo que representa un aumento de 7.63 pesos o 49.1%. Así lo indicó La Jornada en el artículo Aumentó 50% el precio de la tortilla en 4 años.
Te invitamos a leer: Impuesto del 1% a remesas y arancel de 30% a sector automotriz: retos de México ante reformas de Trump
Desde finales de 2024 se preveía que el precio de la tortilla llegará a niveles de más de 30 pesos. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el kilo podría alcanzar hasta 32 pesos en algunas regiones del país. Esto, impulsado por una combinación de factores como:
- Conflictos comerciales entre México y Estados Unidos
- Impactos climáticos
- Alza en los costos de producción
El precio de la tortilla es un termómetro económico y social en México. Su incremento representa un desafío importante para el poder adquisitivo de millones de familias y subraya la urgencia de fortalecer la producción nacional de maíz blanco, señaló el director del GCMA, Juan Carlos Anaya Castellanos, en un comunicado.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Algunos datos relevantes sobre la tortilla
En México, la tortilla es mucho más que un alimento, ya que es un pilar de la cultura y la alimentación diaria. Se calcula que cada mexicano consume entre 74 y 75 kilos de tortilla al año. Esto equivale a un promedio de nueve piezas diarias por persona, es decir, alrededor de 3,285 tortillas anuales, indicó el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
En un comunicado, Homero López, presidente del CNT, mencionó que la industria de la tortilla está profundamente arraigada en el territorio nacional. De hecho, cuenta con más de 115,000 unidades de negocio que generan cerca de 50,000 empleos directos e indirectos.
Además, se trata de un sector predominantemente familiar, ya que el 98% de las tortillerías en México son pequeños negocios operados por familias. Esto refleja su carácter comunitario y su importancia en la economía local.
Pero el alcance de la tortilla ya no se limita a México. Su sabor y versatilidad han conquistado paladares en países como Estados Unidos, Japón, China, Australia y varias naciones europeas, de acuerdo con el CNT.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino