Más de 50% de los trabajadores en el mundo vive al día

COMUNICADO.- El 63% de los trabajadores de América Latina vive al día. En Medio Oriente y África es el 70%.
trabajadores shutterstock empleo América Latina

COMUNICADO.- A pesar de que el empleo a nivel mundial alcanzó un máximo histórico en 2024, más de la mitad (57%) de los trabajadores en todo el mundo viven al día. Además, el 23% de los trabajadores tiene dos o más empleos, principalmente para cubrir gastos básicos, según el informe People at Work 2025 de ADP Research. El estudio, que encuestó a casi 38.000 trabajadores en 34 mercados, revela profundas desigualdades regionales y generacionales en cuanto a la resiliencia financiera de la fuerza laboral global.

En Perú, el 73% de los trabajadores viven al día, una cifra que es superior al promedio de Latinoamérica (63%). Además, el 29% de ellos mantiene dos o más empleos para cubrir la brecha en sus ingresos.

Hallazgos clave:

Presión global: Tener más de un trabajo no necesariamente cierra la brecha salarial. Más de la mitad (54%) de quienes tienen un solo empleo, el 59% de quienes tienen dos, y el 61% de quienes tienen tres o más, aún tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Focos regionales: Los países con mayor porcentaje de trabajadores que viven al día son Egipto (84%), Arabia Saudita (79%) y Filipinas (78%). En contraste, Corea del Sur presenta la cifra más baja, con solo un 18%. A nivel regional, Medio Oriente y África lideran con un 70% de trabajadores viviendo al día, seguidos por América Latina (63%) y América del Norte (58%).

Brecha generacional: Los trabajadores menores de 40 años tienden a tomar empleos adicionales para ganar experiencia (40%) y casi un tercio lo hace para financiar sus estudios o capacitación. En cambio, solo el 27% de los trabajadores mayores de 40 lo hace para adquirir experiencia, y el 21% para pagar formación laboral.

Te invitamos a leer: Tips para crear una marca personal de LinkedIn ganadora

¿Por qué los trabajadores tienen múltiples empleos?

La encuesta revela que la mayoría de quienes tienen más de un empleo lo hacen para cubrir gastos esenciales, ahorrar para el futuro y construir un fondo para la jubilación. Las regiones con mayor número de personas con empleos múltiples son Medio Oriente y África (34%), América Latina (24%) y Asia Pacífico (24%).

Aunque las razones para asumir empleos extra varían, en muchas regiones esto se convierte en una necesidad ante salarios promedio que no alcanzan frente al costo de vida. Las economías informales en África, América Latina y partes de Asia agravan el problema: muchos trabajadores deben juntar empleos esporádicos o por horas, sin estabilidad ni protección.

Te invitamos a leer: México está preparado para la IA Agéntica

Cómo enfrentar el alto costo de vida

“El sueldo es la base del bienestar financiero para la mayoría de los trabajadores, sin embargo, nuestros datos muestran que incluso con niveles récord de empleo, no se traduce en seguridad financiera. Casi dos tercios de quienes tienen tres trabajos siguen teniendo dificultades para llegar a fin de mes. Esto representa una oportunidad para que los empleadores adopten una visión más integral de la compensación, ayudando así a sus trabajadores a enfrentar el alto costo de vida de la economía global actual”, señaló Nela Richardson, economista jefe de ADP.

“Para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con márgenes ajustados, los aumentos salariales pueden no ser siempre viables, pero la creatividad en los esquemas de compensación puede marcar una diferencia real. Beneficios como seguros de salud, bonos únicos o incluso subsidios para el cuidado infantil pueden aliviar la presión financiera diaria de los empleados. Estas medidas no solo reducen costos inmediatos, sino que también fomentan la lealtad y productividad, contribuyendo a equipos más sólidos y resilientes.”, finalizó Karem Fonseca, Gerente de Recursos Humanos para Chile, Perú y Colombia en ADP.

Los trabajadores menores de 40 años tienden a tomar empleos adicionales para ganar experiencia.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

(FUENTE: ADP)

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI