Así se protege los derechos de quienes hacen turismo en México

Los actores del turismo en México quieren elevar la experiencia de los visitantes y fortalecer sus derechos.
turismo en México

Panorama Latino.- Para que el turismo en México cuente con acciones que generen confianza y calidad, además de acercarlo a más personas, el Gobierno presentó acciones para dar cumplimiento a la Ley Federal de Protección al Consumidor y elevar la calidad de los servicios turísticos.

Las acciones fueron dadas a las y los representantes del sector hotelero, por la secretaria de Turismo del Gobierno federal (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz.

Recientemente, Sectur y Profeco se reunieron con hoteleros para explicar estrategias que fortalezcan la calidad y competitividad de los servicios turísticos.

Te invitamos a leer: Consejos financieros para lograr unas vacaciones en México

Realiza Profeco acciones para garantizar derecho de las y los consumidores

El titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, afirmó que su objetivo es proteger y defender los derechos de los turistas en México.

La Profeco trabaja diariamente para garantizar que las experiencias de viaje de las y los visitantes, sean justas, seguras y de calidad, explicó Escalante Ruiz.

En este sentido, declaró que la Procuraduría realiza diferentes acciones para que se cumplan los derechos del turismo en México o con las y los consumidores, dentro de las que destacan:

  • Acciones de vigilancia e inspecciones constantes en hoteles, agencias de viajes y aerolíneas, entre otros proveedores.
  • Labores de verificación, monitoreo y supervisión para que se cumpla con los derechos de las personas consumidoras.
  • Procesos de conciliación y atención a quejas y denuncias.
  • Seguimiento a las inconformidades que puedan surgir entre las personas viajeras.

El titular de la Profeco también resaltó que el sector hotelero tiene un 75% de nivel de conciliación, uno de los más altos.

Asimismo, hizo referencia que la Procuraduría tiene la facultad de sancionar a los proveedores cuando incumplen con la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el fin de fomentar una competencia leal y elevar los estándares de calidad en todo el sector.

Te invitamos a leer: La conectividad aérea en Nayarit es clave para su posicionamiento en México

Ponen en marcha buzón de quejas para garantizar el bienestar de las y los turistas

Asimismo, explicó que para garantizar el bienestar de las personas que hacen turismo en México, la Secretaría puso en marcha un buzón de quejas.

A través de este buzón, se trabaja de manera interinstitucional e intersectorial para identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas.

De igual manera, invitó a las y los hoteleros a sumarse a la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025, que es un mecanismo voluntario, digital y proactivo.

La autoverificación turística permite a los prestadores de este sector evaluar y demostrar su cumplimiento de manera autónoma y transparente.

Añadió que el plazo de registro para esta campaña se ampliará hasta el 30 de agosto, otorgando más tiempo para facilitar su participación en este ejercicio de autoevaluación.

Otros de los objetivos de este encuentro, que busca proyectar a México como una potencia turística global, es consolidar la confianza entre autoridades, empresarios y consumidores.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Generan diálogo constructivo para impulsar el turismo en México

Dos de los puntos más importantes de esta reunión con las y los representantes del sector hotelero fueron:

  • Generar un diálogo constructivo, orientado a identificar acciones conjuntas que impulsen el turismo en México.
  • Mejorar la experiencia de las personas consumidoras que visitan nuestro país.

Para la funcionaria, este tipo de encuentros son importantes porque refuerzan los trabajos del sector turístico y protegen los derechos de las y los consumidores.

  • Buscan evitar sanciones y suspensiones que afectan la operación y la reputación de los destinos.
  • Trabajan en fortalecer la calidad y la profesionalización del sector.
  • Protegen los derechos de las y los turistas como consumidores.

“La satisfacción del visitante no es solo un objetivo comercial, es también una obligación legal y un compromiso ético”, afirmó la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

-IC

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino