Panorama Latino.- La directora general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Mónica Fernández Balboa, anunció la reanudación de las subastas de bienes decomisados. La primera de ellas tendrá lugar del 25 de julio al 7 de agosto.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que entre los artículos que serán subastados por el Gobierno destacan:
- Autos
- Terrenos
- Casas
- Joyas
- Herramientas
¿Cuántos artículos y bienes serán subastados?
Ante las y los representantes de los medios de comunicación que se dieron cita en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que se subastarán 145,429 muebles y 218 bienes inmuebles.
Esta subasta de bienes decomisados también contará con:
- Casas habitación
- Locales comerciales
- Terrenos
- Joyas
- Vehículos de alta gama y modestos
- Vehículos blindados
Te invitamos a leer: Hoy celebramos el Día Internacional del Tequila
Estos son algunas posesiones que serán ofertadas:
- Casa en Zapopan: Se trata de una residencia de tres niveles con cochera para cuatro automóviles. Cinco recamaras con baño, oficina, comedor, cocina y sala de TV. Tiene 800 metros de construcción. Su precio de salida es de 15 millones 239,500 pesos.
- Vehículo blindado: Se trata de un automóvil marca Chevrolet Tahoe año 2013. Su precio inicial es 325,339 pesos.
- Motoniveladora color amarillo, Su precio es de 576,005 pesos.
- Terreno y casa: Es una fracción de terreno urbano con construcción ubicado en Cuerámaro, Guanajuato. tiene una casa construida de dos niveles, cochera para tres automóviles, patio, corrales, bodega y caseta.
- Auto Camaro: Es un vehículo marca Chevrolet modelo 2016, su precio inicial será de 141,589 pesos.
La lista completa de artículos que se subasta de bienes decomisados podrá ser encontrada en el portal del Indep a partir de este 25 de julio.
Estas subastas de bienes decomisados cumplen con todos los términos legales para ser comercializados, indicó la funcionaria.
Añadió que los bienes que se tienen para subastar y para los procesos de comercialización tienen su origen en procesos judiciales. También dijo que cumplen con todos los requerimientos que demanda la Ley.
Muchos de los artículos son embargos o decomisos de la delincuencia. Esto, debido a crímenes y delitos, ya sea de cuello blanco, fiscales, del crimen organizado, etcétera.
Te invitamos a leer: Viviendas cercanas a parques aumentan costo hasta 45% en Guadalajara
¿En qué son empleados los recursos de las subastas de bienes decomisados del Indep?
Los recursos obtenidos por estas subastas de bienes decomisados son dados a través de diferentes donaciones a estados y municipios. También, por medio del Tianguis de Bienestar se atienden las demandas de justicia social.
Además, el Indep canaliza apoyos económicos a través del Gabinete Social de la Presidencia de la República. Estos son utilizados para distintos proyectos prioritarios en todo el país, contribuyendo así con el desarrollo económico de México.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
¿Cómo participar en las subastas de bienes decomisados?
Las subastas de bienes decomisados se realizarán en línea. Para participar se requiere inscribirse en la página del Indep con nombre, crear un usuario, leer las bases y pagar la garantía.
La directora general del Indep, Mónica Fernández, estacó que cualquier persona física o moral puede inscribirse. “La subasta estará disponible hasta el 6 de agosto y los recursos serán utilizados para el sector salud”, apuntó.
Para poder participar en dicha subasta se requiere la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Constancia de situación fiscal
- En caso de participar como empresa se solicita un Acta Constitutiva o su Poder Notarial.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
¿Qué es el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep)?
El Indep, según la información que registra su plataforma, es un organismo público del gobierno federal que administra y da destino con una perspectiva social y de austeridad a los bienes activos y empresas improductivas para el Estado que han sido decomisados o abandonados. Esto, con el objetivo de devolver a la sociedad los recursos obtenidos de actividades ilícitas o de corrupción.
Este organismo público del Gobierno federal fue creado en el año 2020 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.